Organizamos la actividad en varios bloques:
- 5 minutos para repasar individualmente (nivel de ruido «biblioteca») nuestra tabla gargameliana.
- 5 minutos para preguntar en parejas las tablas de hoy (nivel de ruido «secreto mundial»).
- 5 minutos de preguntas de los 3 profes (prácticas, apoyo y yo) por equipos (nivel de ruido «olas del mar»).
- ¡Comienza el juego!
Por sorteo, vamos saliendo a contestar la pregunta, pero de una forma especial: tenemos que dar la respuesta de la fórmula que nos pregunte el profe Juan Ramón pero haciendo lo que diga el profe Rafa (sólo quien quiera). Por ejemplo, dar la solución de 8×3 saltando sobre una pata coja; cuánto es 7×2 andando como un pingüino; solución de 10×6 mientras lanzas besos a todos los compañeros de clase.
Puede que las tablas del 1, 2, 3, 10 y 0 no nos las sepamos todavía perfectamente (acabamos de empezar), ¡pero nos encantan las tablas! Nos lo hemos pasado «pipa».
Me encanta imaginar las escenas y momentazos que han surgido con el ejercicio y que me ha contado María. 😂
Qué lejos de este aula queda por suerte aquella frase de «la letra con sangre entra». Gracias una vez más por transformarla en «las letras y cifras entran mejor con juegos y risas».
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡A vosotros, siempre!
Me gustaMe gusta
Me encanta ese segundo dicho. Me lo apunto.
Me gustaMe gusta