Hoy «celebramos» el Día Mundial del Medio Ambiente, aunque como sabéis es un tema que tratamos todas las semanas en clase.
Hemos debatido sobre cómo conseguíamos antiguamente los alimentos y cómo lo hacemos ahora. Para ello nos hemos centrado en la fruta y la verdura.
De las huertas de casa a los invernaderos. De compartir lo que yo planto con lo que tú plantas, hemos pasado a poder consumir cualquier comida durante todo el año. Hemos hablado del coste ecológico que tiene poder comprar de todo en cualquier momento del año.
¿Cuál es la huella ecológica de comprar espárragos de Granada en Jaén? Prácticamente ninguna.
¿Y la huella ecológica de comprar espárragos de Perú en Jaén? Evidentemente enorme.
Nos hemos acostumbrado a tener todos los alimentos a nuestro alcance. Incluso hay veces en las que nos encontramos un mismo producto con dos precios y cogemos la que creemos que mejor para el bolsillo o mejor para la salud, pero no nos preocupamos por ver cuál es el origen de ambos productos.
Ya hemos conseguido que más del 90% de la clase traiga botellas que cumplen con RRR. Consigamos que al menos nuestros hijos entiendan la importancia de comer productos de temporada que sean de nuestra tierra, de nuestra comunidad, por nuestra salud y por la salud del planeta.
Feliz día del medio ambiente, con todo lo que conlleva.
Gracias Rafa x la tabla, porque no sólo los niños tienen que aprender……..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo me comprometo a imprimirla para ponerla en mi cocina.
Me gustaMe gusta