Seguimos inmersos en el mundo animal. Sabemos mucho sobre los vertebrados, pero ¿qué pasa con los invertebrados? Todos, adultos y niños, estamos algo perdidos cuando hablamos del reino animal con mayor número de especies. ¿Sabéis que representan el 95% de todas las especies animales? Mucho, ¿verdad?
Ya conocemos tres características fundamentales:
– Suelen ser pequeños.
– No tienen esqueleto interno (algunos sí tienen uno externo, como los artrópodos, llamado exoesqueleto).
– Otros tienen una concha o caparazón.
En tercero de primaria hemos hecho cinco grupos fundamentales. Aunque los hemos aprendido en inglés, estos son:
Cnidarios (más de 10.000 especies, como las medusas, corales y anémonas)
Artrópodos (más de 1.200.000 especies de insectos, artrópodos, crustáceos y miriápodos)
Equinodermos (más de 7.000 especies. Hemos estudiado lo que es la simetría radial)
Moluscos (más de 100.000 especies. Los hemos dividido según tienen una concha, como los caracoles; dos, como las almejas; cabeza con tentáculos, cefalópodos, como el pulpo).
Gusanos (anélidos, más de 16.000 especies)
Después de clasificarlos, aprovechando que tenemos el proyector en clase, hemos visto parte de un documental de Netflix, «Nuestro Planeta» y hemos estado clasificando los animales del fondo marino, sin duda los más desconocidos de todos.
Seguiremos estudiándolos durante algunos días más.
Qué bien que tengáis el proyector, las clases así son super completas y más fáciles de aprender.
Si en mi época hubiera tenido un profe como tú, quizás les tendría más cariño a los bichitos 😅😅😅
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Estás a tiempo! Ven, que verás qué bonitos son 😊
Me gustaMe gusta
Jajaja!!!estoy de acuerdo contigo Raquel.si lo hubiéramos aprendido así como ellos…estoy segura que hasta yo le hubiera visto algo de bonito a mis »archienemigas»las arañas..😄😅
Me gustaLe gusta a 1 persona
😂
Me gustaMe gusta
¡Me están empezando a caer bien los » invertebrates»!
Me gustaMe gusta
Son muy majos
Me gustaMe gusta