Os recomiendo que echéis un vistazo a esta entrada completa.
La tarea de hoy ha sido súper completa. Hemos trabajado todas las Competencias Clave y desarrollado un total de 14 indicadores de evaluación de Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas, Lengua y Ciencias Sociales, con lo que el carácter interdisciplinar de la tarea es evidente.
Después de repartir el material hemos empezado a ver los vídeos de la Agencia Espacial Europea en los que nos explicaban qué teníamos delante y para qué servía.
Si tuviéramos que construir una nave espacial, ¿cuáles serían los materiales de los que estaría hecha? No todo vale.
Para ello, los niños han tenido que estudiar cinco principios fundamentales:

Pero, ¿cómo podían hacer estas pruebas? Hemos sacado los materiales de la ESA para comenzar a hacer todas nuestras pruebas:
- Conductividad eléctrica
Necesitamos saber qué materiales conducen la electricidad, ya que las naves están llenas de circuitos por los que se transmite esta electricidad. Para ello, usamos un circuito cerrado con una pila y una bombilla. Al conectar los polos con los distintos materiales anotamos en nuestro cuaderno científico cuáles de ellos son aislantes y cuáles conductores.


- Conductividad térmica
Aunque el experimento debe hacerse con agua caliente, nosotros lo hemos hecho con calor corporal. Si calentamos todos estos materiales, ¿cuáles de ellos transmitirán este calor?
- Masa
Primero valoramos qué materiales tienen más masa y los ordenamos. Después los pesamos y por último volvemos a ordenarlos, esta vez con datos reales.


- Magnetismo
La órbita terrestre está llena de basura espacial. Por ello, si nuestra nave tiene materiales magnéticos, podría dañarse con los golpes. Usamos un imán para saber si estos materiales son magnéticos.
- Prueba de impactos
¿Qué materiales absorberán mejor los impactos? ¿Cuáles tendrán un mayor rebote? Usamos una estructura para lanzar canicas a los distintos cubos.
Tienen que tirar la canica 3 veces y anotar los resultados. Después, calcular la media (A+B+C):3. Por último, ordenar los datos.



Una tarea de cuatro horas de las más significativas que hemos hecho nunca.





Pedazo de clase chula!!!
Martina ha venido encantada y con ganas de experimentar todo en casa para enseñarnos sus conocimientos de ciencia.
A ver cómo lo hacemos, xq está la cosa difícil por aquí 😅😅😅
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Seguro que algo encontráis!
Me gustaMe gusta
Guau, que pasada!!!.
Así es imposible que puedan olvidarlo.
Me apunto a una de esas…🙋
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Apuntada!
Me gustaMe gusta
Parece una clase de física espacial!!!! Qué cantidad de conceptos trabajados!!! Y el material es fantástico!!!
Ojalá tanto esfuerzo despierte en ellos el gusto por la investigación y la ciencia…claves para el desarrollo social.👏👏👏👏👏👍Nos encanta!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ojalá, María!
Me gustaMe gusta
Me reafirmo, quiero volver al cole, pero a este cole, en esta clase y con este profe.
Me gustaMe gusta
Elias, estoy contigo, que buen trabajo……😊
Me gustaMe gusta