Estos dos días hemos estudiado uno de los cuadros más valiosos del Prado y sin duda la obra maestra de Pradilla: Doña Juana la Loca. No os podéis imaginar lo que les ha gustado a vuestros peques tanto la pintura como la historia que esconde.

Ayer pusimos la imagen en la pizarra y, aprovechando que estamos trabajando las descripciones, hicimos una tertulia hablando de lo que nos sugería.
Los peques hablaron de que era una escena triste. Les impresionó cómo está dibujado el viento y hablamos de que es una escena que pasa en otoño invierno. También un alumno se dio cuenta de que bajo el ataúd hay un león como el del escudo español, así que dedujeron que son reyes los protagonistas.
Hoy ya hemos hecho una descripción exacta y les hemos hablado de lo que representa.
En la escena, Juana I de Castilla, la injustamente apodada como «la Loca», aparece embarazada junto a su marido Felipe I «el Hermoso», que murió en septiembre de 1506.
¿Por qué, entonces, es una imagen tan fría?
Juana ordenó llevar al rey Felipe a Granada, en un viaje de tres meses. En este viaje hicieron muchas paradas para que Juana, completamente enamorada de Felipe en una relación no correspondida, pasaba horas mirando a su marido.

Juana I de Castilla pasaría 46 años encerrada en Tordesillas por orden de su padre, Fernando el Católico. Sin duda una vida para ser pintada.
Hoy podemos ver el sarcófago de los reyes de Castilla Felipe y Juana en la Capilla Real de Granada.

¡Qué ganas me está entrando de ir a un museo! ¿Por qué será?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Avisadme antes, que me apunto
Me gustaMe gusta