¡Seguimos con nuestro proyecto! Hoy estrenamos el material que el centro tiene por estar incluido en el Proyecto STEAM de la ESA sobre investigación aeroespacial. Para ello, durante los próximos días haremos varios experimentos con este material para conocer qué son los exoplanetas, cómo detectarlos y por qué es importante saber cómo son.
Hoy nos centramos en qué son las curvas de luz de tránsito de un planeta. Para ello, apagamos todas las luces y anotamos en nuestro cuaderno cómo se comporta la sombra que provoca un planeta al pasar por delante de su estrella.
Cuando un planeta extrasolar orbita alrededor de su estrella, en la Tierra mediante instrumentos adecuados vemos cómo emite una sombra, imperceptible a simple vista. El tiempo en el que nuestros telescopios detectan menos luminosidad estará determinado por el tamaño del planeta y la distancia a su estrella. Difícil de entender, ¿verdad?
Por eso hemos hecho un experimento en clase para que todos entendamos en qué consiste ese tránsito.

Medimos la distancia del foco de luz al planeta y después vemos cuánto mide su sombra. Después vemos cómo esa sombra cambia según separemos o acerquemos a la luz ese planeta. Anotamos los datos que obtenemos.
Después, hacemos un movimiento de traslación del planeta y contamos cuánto tiempo tarda la sombra en aparecer y desaparecer. Lo anotamos en nuestra curva.
Por último, vamos preguntando a todos los equipos los datos que han obtenido para apuntarlos en nuestra tabla de registro.