Maestro de primaria del Colegio Cándido Nogales, en Jaén. Inquieto y muy nervioso. Me gusta correr y leer, pero no a la vez. También viajo siempre que puedo.
Seguimos trabajando nuestras emociones en clase. Hablamos de ellas, de como gestionarlas, de cómo usarlas. Hoy, aprovechando que el día amanecía nublado, hemos terminado nuestro dibujo de Sadness, uno de los personajes de la película «Inside out». ¡No me digáis que no es monísima!
Hoy, dos compañeros de clase (a los que se unirá otro más la semana que viene) nos han explicado muy bien cuáles son los primeros pasos para hacer nuestros diseños en 3 dimensiones y poder, por ejemplo, utilizar la impresora 3D del colegio.
Qué alegría nos da volver a ver a los compañeros trabajar sus oratorias. El avance del curso anterior a este ha sido enorme.
En esta ocasión, Daniel nos ha hablado de los Baños Árabes, que después de nuestra visita de ayer nos ha servido como colofón final de nuestro ABP “Auringis”.
Marta nos ha dado una magnífica ponencia sobre la mitología griega, mezclando varias técnicas y juegos e incorporando dinámicas digitales que nos han encantado. Nos ha regalado una medalla de Medusa que ha impreso en 3D.
Adrián, con una soltura alucinante, nos cuenta curiosidades sobre la Hispania Romana. Gracias a su exposición y a la de sus compañeros, la Edad Antigua y la Edad Media están más que entendidas.
No tiene sentido hacer una visita cultural si no asentamos primero una serie de ideas previas. Por eso, además de haber situado a Jaén dentro de la Edad Media en nuestro proyecto “Auringis”, hemos tenido que investigar en Internet para ir completando una serie de preguntas que hemos dado.
Así, hemos situado los Baños en el tiempo, cuándo se construyen y reforman, por qué están bajo un palacio, cuántas salas lo componen, para qué se utilizaban…
Seguimos usando nuestras propias Flashcards, creadas por el alumnado de clase, para trabajar la interacción en inglés y todos los ámbitos que la rodean: listening, speaking y reading.
«Corría el año 1492. A principios de octubre se vieron bandadas de aves, y la noche del 11 al 12 de octubre se dio el ansiado grito de «¡Tierra!». Era la isla de Guanahaní, bautizada por Cristóbal Colón como San Salvador e identificada con la actual Watling, una de las Bahamas. El navegante siguió su periplo por las islas de este archipiélago -Santa María de la Concepción (Rum Cay), Fernandina (Long Island), Isabela (Crooked Island), etc.- antes de llegar a Juana (Cuba) el 28 de octubre. El 6 de diciembre llegó a La Española. El día 24 del mismo mes la Santa María encalló a la altura del actual cabo Haitien y sus restos sirvieron para construir un pequeño fuerte, bautizado como Navidad» National Geographic Historia.
Nos adentramos de lleno en la Edad Moderna, que comenzó en 1492 con la llegada de Colón a América y durará hasta 1798 con la Revolución Francesa.
Es de esas plantas que sabes que está cerca mucho antes de verla. Su olor a podrido atrae a insectos que van a buscar algún animal en descomposición. Así, la planta consigue que estos insectos actúen como polinizadores. Aquí, algunas páginas científicas de nuestros peques.