Hoy ha comenzado a funcionar otra vez la patrulla verde, una fantástica iniciativa de colegio para concienciar a los niños sobre el cuidado de nuestro centro y del medio ambiente.Los tres primeros patrulleros e nuestra clase se han reunido con alumnos que ya han pertenecido a la patrulla para cederles el testigo y explicarles el funcionamiento. Cada semana tendremos nuevos patrulleros.Tendrán muchas funciones, como por ejemplo asegurarse de que ninguna clase se deja la luz encendida o las ventanas abiertas si está encendida la calefacción durante el recreo, que nadie tire papeles o envases en el patio o que se reduzca el ruido al volver a las clases entre muchas otras.Seguro que los alumnos de los tres terceros estarán a la altura. ¡Viva la patrulla verde!
Categoría: Aprendizaje de Servicio
¿Cuántos planetas necesito para vivir como vivo?
Hoy «celebramos» el Día Mundial del Medio Ambiente, aunque como sabéis es un tema que tratamos todas las semanas en clase.
Hemos debatido sobre cómo conseguíamos antiguamente los alimentos y cómo lo hacemos ahora. Para ello nos hemos centrado en la fruta y la verdura.
De las huertas de casa a los invernaderos. De compartir lo que yo planto con lo que tú plantas, hemos pasado a poder consumir cualquier comida durante todo el año. Hemos hablado del coste ecológico que tiene poder comprar de todo en cualquier momento del año.
¿Cuál es la huella ecológica de comprar espárragos de Granada en Jaén? Prácticamente ninguna.
¿Y la huella ecológica de comprar espárragos de Perú en Jaén? Evidentemente enorme.
Nos hemos acostumbrado a tener todos los alimentos a nuestro alcance. Incluso hay veces en las que nos encontramos un mismo producto con dos precios y cogemos la que creemos que mejor para el bolsillo o mejor para la salud, pero no nos preocupamos por ver cuál es el origen de ambos productos.
Ya hemos conseguido que más del 90% de la clase traiga botellas que cumplen con RRR. Consigamos que al menos nuestros hijos entiendan la importancia de comer productos de temporada que sean de nuestra tierra, de nuestra comunidad, por nuestra salud y por la salud del planeta.
Feliz día del medio ambiente, con todo lo que conlleva.
R R R
Todos reciclamos en casa Eso lo damos por sabido. Es raro encontrar una casa en la que no se recicle. Sabemos que el no tener un contenedor en la puerta de casa no es excusa.
Ahora damos un paso más en clase. Cada vez somos más en clase los que llevamos botellas de plástico sin BPA, o de cristal o de otro tipo y dejamos de usar las de toda la vida para velar por el cumplimiento de las 3 R:
Reciclar, reutilizar y reducir.
Con estas botellas conseguimos no tener que fabricar millones de botellas que terminan en el mar, reducimos la contaminación que genera la fabricación de plásticos y además cuidamos nuestra salud al no beber agua de botellas con alto índice de BPA.
Si cada uno hace lo que esté en su mano, conseguiremos grandes pasos.
Tarea 3: Manejo de datos
Hoy hemos empezado a trabajar los datos de nuestra encuesta. Cuando hemos llegado a clase, las gráficas con los resultados ya estaban puestas en nuestro corcho del proyecto:
Después de explicar lo que es un porcentaje y de poner algún ejemplo, hemos empezado a trabajar por equipos para comprender cómo recoger los datos.
En la pizarra hemos ido escribiendo las preguntas para contestarlas una a una. Antes de la pregunta poníamos las iniciales de quién tenía que ir a recoger los datos necesarios, llevar la respuesta al equipo y pasar la información a nuestras libretas de matemáticas.
Sp – Speaker
B – Boss
SL – Silence
SC – Secretary
Con ello velamos por la interdependencia dentro de los equipos cooperativos.
Las preguntas eran competenciales, teniendo que entender no sólo la pregunta sino la interpretación del gráfico y los datos. Trabajamos en una sola tarea las competencias lingüística, matemática, científica tecnológica, aprender a aprender y el espíritu crítico.
Para cada pregunta había un tiempo límite que controlaban los secretarios y un nivel de ruido que controlaban los moderadores (Silence).
Si conseguían terminar el ejercicio antes de que terminaba el tiempo, se añadía a los 5 minutos siguientes. Si necesitaban más, se restaba al siguiente ejercicio.
Una actividad cooperativa que volveremos a trabajar la semana que viene. Una vez terminada, comenzaremos a debatir sobre los resultados. ¡Enhorabuena, clase!
Nuevo proyecto
Hoy hemos empezado nuestro último proyecto de este año. Nos centramos esta vez en los hábitos que deberíamos tener para llevar una vida sana.
Comenzamos como siempre haciendo una lluvia de ideas, primero con grupos cooperativos y después debatimos sobre lo que hemos escrito.
Todas las ideas previas son buenas, incluso las que pueden ser contrarias a los hábitos saludables. Sobre estas ideas centraremos nuestro proyecto. Mañana elaboraremos un cuestionario digital que enviaremos a las familias y amigos para obtener datos sobre los hábitos que tenemos. A partir de estos datos diseñaremos nuestras gráficas que pasaremos a nuestro mural y veremos qué podemos mejorar.
En todas las tareas que hagamos trabajaremos de manera interdisciplinar todas las áreas del curso.
Limpieza lumínica
Os dejo la ficha de la actividad relacionada con el proyecto «Space Odyssey» para buscar iluminación no adaptada a la normativa. Comenzamos así el Aprendizaje de servicio, es decir, aprender haciendo un servicio a la comunidad.