¡Buenos días! Durante esta semana vamos a estudiar a cinco mujeres que están relacionadas con el cuidado del Medio Ambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Iremos trabajando la expresión y comprensión oral y escrita a través de ellas. ¿Preparados?
Categoría: Cuidamos nuestro planeta
Invertebrates
Seguimos inmersos en el mundo animal. Sabemos mucho sobre los vertebrados, pero ¿qué pasa con los invertebrados? Todos, adultos y niños, estamos algo perdidos cuando hablamos del reino animal con mayor número de especies. ¿Sabéis que representan el 95% de todas las especies animales? Mucho, ¿verdad?
Ya conocemos tres características fundamentales:
– Suelen ser pequeños.
– No tienen esqueleto interno (algunos sí tienen uno externo, como los artrópodos, llamado exoesqueleto).
– Otros tienen una concha o caparazón.
En tercero de primaria hemos hecho cinco grupos fundamentales. Aunque los hemos aprendido en inglés, estos son:
Cnidarios (más de 10.000 especies, como las medusas, corales y anémonas)
Artrópodos (más de 1.200.000 especies de insectos, artrópodos, crustáceos y miriápodos)
Equinodermos (más de 7.000 especies. Hemos estudiado lo que es la simetría radial)
Moluscos (más de 100.000 especies. Los hemos dividido según tienen una concha, como los caracoles; dos, como las almejas; cabeza con tentáculos, cefalópodos, como el pulpo).
Gusanos (anélidos, más de 16.000 especies)
Después de clasificarlos, aprovechando que tenemos el proyector en clase, hemos visto parte de un documental de Netflix, «Nuestro Planeta» y hemos estado clasificando los animales del fondo marino, sin duda los más desconocidos de todos.
Seguiremos estudiándolos durante algunos días más.
Los cuatro sabios: invertebrates
La semana pasada comenzamos a hacer una secuencia que hemos acabado hoy.
Primero, reunimos a grupos esporádicos en nuevos equipos dependiendo de sus roles (speakers juntos, time keapers…).
Cada nuevo grupo se especializó en una familia de invertebrados: echinoderms, arthropods, worms, molluscs and cnidarians.
Una vez nos hemos hecho expertos en nuestros temas, volvemos a nuestros equipos, que estarán compuestos por cuatro sabios. Cada sabio expone a su grupo que familia ha estudiado, les dice algún ejemplo y cuáles son sus características. Los demás miembros del equipo van apuntando todo lo importante en unas tablas individuales.
Llega el momento de hablar en inglés. Hacemos a nuestras parejas de hombro las preguntas que hay en la pizarra y vamos contestando.
A continuación seguimos practicando hablando con toda la clase.
Por último trabajamos una tabla final con todas las características de vertebrados e invertebrados.
¡Patrulla verde!
Hoy ha comenzado a funcionar otra vez la patrulla verde, una fantástica iniciativa de colegio para concienciar a los niños sobre el cuidado de nuestro centro y del medio ambiente.Los tres primeros patrulleros e nuestra clase se han reunido con alumnos que ya han pertenecido a la patrulla para cederles el testigo y explicarles el funcionamiento. Cada semana tendremos nuevos patrulleros.Tendrán muchas funciones, como por ejemplo asegurarse de que ninguna clase se deja la luz encendida o las ventanas abiertas si está encendida la calefacción durante el recreo, que nadie tire papeles o envases en el patio o que se reduzca el ruido al volver a las clases entre muchas otras.Seguro que los alumnos de los tres terceros estarán a la altura. ¡Viva la patrulla verde!
Mia y el león blanco
María ha compartido con nosotros algo muy bonito.
El fin de semana vio la película «Mia y el león blanco», en al que Mia, de diez años, llega a ser buena amiga de un león blanco llamado Charlie.
A partir de ahí, María ha sabido que es una especie en peligro de extinción y que está siendo muy amenazada. Nos ha contado que hay una Web, www.bornfree.org.uk en la que podemos adoptar, por 3 libras al mes, a uno de estos animales para ayudar a protegerlos.
Muchas gracias por compartir con nosotros esta inquietud. Tomamos nota todos.
¿Cuántos planetas necesito para vivir como vivo?
Hoy «celebramos» el Día Mundial del Medio Ambiente, aunque como sabéis es un tema que tratamos todas las semanas en clase.
Hemos debatido sobre cómo conseguíamos antiguamente los alimentos y cómo lo hacemos ahora. Para ello nos hemos centrado en la fruta y la verdura.
De las huertas de casa a los invernaderos. De compartir lo que yo planto con lo que tú plantas, hemos pasado a poder consumir cualquier comida durante todo el año. Hemos hablado del coste ecológico que tiene poder comprar de todo en cualquier momento del año.
¿Cuál es la huella ecológica de comprar espárragos de Granada en Jaén? Prácticamente ninguna.
¿Y la huella ecológica de comprar espárragos de Perú en Jaén? Evidentemente enorme.
Nos hemos acostumbrado a tener todos los alimentos a nuestro alcance. Incluso hay veces en las que nos encontramos un mismo producto con dos precios y cogemos la que creemos que mejor para el bolsillo o mejor para la salud, pero no nos preocupamos por ver cuál es el origen de ambos productos.
Ya hemos conseguido que más del 90% de la clase traiga botellas que cumplen con RRR. Consigamos que al menos nuestros hijos entiendan la importancia de comer productos de temporada que sean de nuestra tierra, de nuestra comunidad, por nuestra salud y por la salud del planeta.
Feliz día del medio ambiente, con todo lo que conlleva.
R R R
Todos reciclamos en casa Eso lo damos por sabido. Es raro encontrar una casa en la que no se recicle. Sabemos que el no tener un contenedor en la puerta de casa no es excusa.
Ahora damos un paso más en clase. Cada vez somos más en clase los que llevamos botellas de plástico sin BPA, o de cristal o de otro tipo y dejamos de usar las de toda la vida para velar por el cumplimiento de las 3 R:
Reciclar, reutilizar y reducir.
Con estas botellas conseguimos no tener que fabricar millones de botellas que terminan en el mar, reducimos la contaminación que genera la fabricación de plásticos y además cuidamos nuestra salud al no beber agua de botellas con alto índice de BPA.
Si cada uno hace lo que esté en su mano, conseguiremos grandes pasos.
Parque de las Ciencias
¡Buenos días! ¡Comienza nuestro súper viaje al Parque de las Ciencias de Granada! En esta misma entrada iré subiendo fotos a lo largo del día. ¡Vamos a pasarlo en grande!
¡Empezamos la visita yendo directamente al planetario!Pabellón Darwin:
Seguimos explorando la Biodiversidad, ahora en otro laboratorio.
Visitamos el mariposario.
Visita al interior del cuerpo.
Mundo animal
Después de comer como si no hubiera un mañana, seguimos disfrutando de nuestra visita. Ahora, música y tecnología.
¡Lo hemos pasado en grande!
Plantas según su tallo
Hoy hemos explicado, en inglés, cuáles son los tipos de plantas según sus tallos: tree, bush and grass.
Después de explicar, también en inglés, cuáles son las características de cada uno, hemos hemos tres grupos, uno para cada tipo.
Tenían que:
Poner el nombre y hacer un dibujo de la planta asignada.
Buscar en el patio esa planta y comprobar sus características.
Hacer una foto del grupo en la que saliera la planta.
Exponer en clase al resto de grupos qué planta les había tocado y qué le hace diferente al resto.
Aquí tenéis la foto de grupos.
Tree:
Bush:
Grass (behind them):
Stop Motion plantas
Aquí os dejamos el resultado final de la tarea sobre plantas de hoy.
Tenían que seguir unos pasos. Si pulsáis sobre cada número en orden, podréis ir viendo los ejercicios. Al final de esta entrada os dejo el vídeo que hemos hecho.
Nuestro vídeo