Nos han dado una mención especial por el mural interactivo que hizo nuestro equipazo Digicraft.
¡Nos mandarán un lote de pirámides holográficas!
Nos han dado una mención especial por el mural interactivo que hizo nuestro equipazo Digicraft.
¡Nos mandarán un lote de pirámides holográficas!
Como sabéis, nuestra clase participó en este reto haciendo un mural interactivo.
Hoy, a las 12, podremos ver en directo la retransmisión en la que darán a conocer los proyectos ganadores y además contaremos con sorpresas para el alumnado.
Si os apetece podéis verlo en esta dirección:
SUPERFINAL-nuevo
Hoy es jueves digital, un día perfecto para diseñar un mando y jugar con él a un videojuego.
Con esta tarea vamos a trabajar la competencia digital, lingüística, aprender a aprender, social y cívica, iniciativa y espíritu emprendedor, la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
Primero, hacemos diseños individuales del mando para nuestro videojuego que queremos hacer, teniendo en cuenta que necesitaremos 4 teclas: derecha, izquierda, salto y toma de tierra. Además, los diseños deben contener figuras geométricas de las que trabajamos el curso pasado en matemáticas.
Una vez han terminado, con la técnica cooperativa de paga ficha, cada compañero expone su idea. Cuando acaba el tiempo, el grupo decide si va a usar uno de los mandos o una mezcla de todos ellos.
Llevamos nuestros diseños a un cartón (reutilizamos los que nos sirvieron para nuestros circuitos en la unidad de “Las poblaciones”).
Damos forma y forramos para la decoración:
Comenzamos a pasar el diseño a los patrones:
Acabado el diseño, conectamos los cables, estos a las placas y las placas a las tablets.
Aquí os dejamos unos vídeos con el resultado final. Todos los mandos funcionaban perfectamente.
Aquí tenéis nuestro vídeo del reto Digicraft. Os dejo también la presentación con los vídeos completos a los que está enlazado el mural y la placa electrónica.
¡Esperamos que os guste!
Presentación completa AQUÍ
Hoy hemos aprendido a hacer un mural interactivo. Participamos en un concurso de proyectos Digicraft. La temática era «el colegio del futuro»
Primero he hecho una presentación con varios vídeos que he ido grabando. Una vez montados en una presentación digital, hemos hecho un mural.
¡Mural terminado! Es hora de conectar cada área a nuestras placas de Makey Makey.
Ahora, cada vez que tocamos el papel de aluminio de cada asignatura, se abre automáticamente uno de los vídeos de nuestra presentación.
Cuando monte el vídeo con el resumen que han hecho ellos, os lo enseñaremos.
Os recomiendo que echéis un vistazo a esta entrada completa.
La tarea de hoy ha sido súper completa. Hemos trabajado todas las Competencias Clave y desarrollado un total de 14 indicadores de evaluación de Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas, Lengua y Ciencias Sociales, con lo que el carácter interdisciplinar de la tarea es evidente.
Después de repartir el material hemos empezado a ver los vídeos de la Agencia Espacial Europea en los que nos explicaban qué teníamos delante y para qué servía.
Si tuviéramos que construir una nave espacial, ¿cuáles serían los materiales de los que estaría hecha? No todo vale.
Para ello, los niños han tenido que estudiar cinco principios fundamentales:
Pero, ¿cómo podían hacer estas pruebas? Hemos sacado los materiales de la ESA para comenzar a hacer todas nuestras pruebas:
Necesitamos saber qué materiales conducen la electricidad, ya que las naves están llenas de circuitos por los que se transmite esta electricidad. Para ello, usamos un circuito cerrado con una pila y una bombilla. Al conectar los polos con los distintos materiales anotamos en nuestro cuaderno científico cuáles de ellos son aislantes y cuáles conductores.
Aunque el experimento debe hacerse con agua caliente, nosotros lo hemos hecho con calor corporal. Si calentamos todos estos materiales, ¿cuáles de ellos transmitirán este calor?
Primero valoramos qué materiales tienen más masa y los ordenamos. Después los pesamos y por último volvemos a ordenarlos, esta vez con datos reales.
La órbita terrestre está llena de basura espacial. Por ello, si nuestra nave tiene materiales magnéticos, podría dañarse con los golpes. Usamos un imán para saber si estos materiales son magnéticos.
¿Qué materiales absorberán mejor los impactos? ¿Cuáles tendrán un mayor rebote? Usamos una estructura para lanzar canicas a los distintos cubos.
Tienen que tirar la canica 3 veces y anotar los resultados. Después, calcular la media (A+B+C):3. Por último, ordenar los datos.
Una tarea de cuatro horas de las más significativas que hemos hecho nunca.
Resumimos la tarea de hoy.
Primero nos hemos encontrado con que algún «sinver» nos ha cerrado el baúl de las tablets con candado. Menos mal que tenemos a 25 cerebros pensadores en clase y hemos dado rápido con la clave.
Una vez abierto, comienza la actividad.
Decoramos nuestra página científica siguiendo las indicaciones del blog de clase.
Abrimos la app y empezamos a investigar.
Hasta que al final, tenemos la información completa.
Ahora es el momento de investigar sobre cada uno de ellos.
Llega el turno de ver la diferencia entre cartílagos costales (no son huesos para permitir que los pulmones puedan llenarse de aire) y las costillas verdaderas (unidas a las vértebras).
Terminamos con un concurso: «Los huesos de Manolito» y la relación con el sistema nervioso.
Ahora que tenéis las tablets preparadas, vamos a empezar. Primero, poned en una nueva página de vuestra libreta este título:
Como siempre, sed originales a la hora de escribir el título. Nos encanta que nuestra libreta científica nos embauque nada más verla.
Ahora, recortad el esqueleto que he dejado en vuestros equipos, uno para cada persona, y pegadlo bajo el título.
Encended vuestra tablet. Veréis que en el escritorio he instalado una nueva aplicación, «Sistema óseo en 3D«. Os lo dejo enlazado para que lo instaléis en casa.
After learning the difference between the central and the peripheral nervous system, it´s time to talk about our five senses.
First of all, here you have the Genially that we used yesterday. You will notice that there are two more slides about the sight.
In teams, click on the eye to learn the different parts of it. Draw in your notebook, write these parts and color.
Bellow your drawing, write all the information.
Thirdly, watch the video and talk to your partners about it.
When you finish, do not turn your tablets off!
Os presentamos a Zowi y a Sphero, aunque seguro que habrán sido los protagonistas en vuestra comida hoy.
Con ellos damos los primeros pasos para aprender a programar. Secuenciamos primero qué queremos que hagan para disfrutar de nuestras programaciones informáticas después.