Atmospheric phenomena

Hoy la clase bilingüe de Social Science la ha dado Helena.

Primero ha explicado los distintos fenómenos atmosféricos, por supuesto en inglés.

Después, sobre una gran nube, los niños han ido saliendo a colocar lo que la seño iba pidiendo.

Turno ahora de nuestros «matamoscas».

Dos equipos grandes, un matamoscas por equipo. Elegimos a un componente de cada equipo. Una vez estamos frente a los seis tipos de fenómenos atmosféricos, la seño Helena gritaba uno. El primero que lo cazaba ganaba un punto.

Lo hemos pasado muy bien. 👏👏👏👏

Happy Halloween!!

Hoy ha sido un día especial. Uno de los objetivos del bilingüismo es el de acercar a nuestros alumnos las culturas de países de habla inglesa. Como no podía ser de otra forma, hoy se respiraba el día de Halloween en clase (independientemente de que también hablemos del Día de Todos los Santos).

Primero, en clase con Carla, nuestra asistente de conversación, hemos hablado en inglés de lo más característico de este día: disfraces, trick or treat, canciones, chuches…

Después hemos practicado nuestra comprensión oral inglesa con este vídeo tan divertido. ¡Os animamos a contestar en casa!

https://en.islcollective.com/video-lessons/halloween-vocabulary-mrbran

De vuelta del recreo, nos hemos pintado las caras y después los niños con la Teacher Inma han terminado de decorar sus rollos.

Ya sabéis, ¡hoy es jueves y no se trabaja!

Feliz Halloween y feliz Día de Todos los Santos.

Seguimos hablando inglés

Suena una música de fondo y nos movemos por la clase. Cuando la música para, nos quedamos con el compañero/a que más cerca tengamos para hacer una de las cuatro preguntas que tenemos en un papel (sobre el ejercicio, hábitos de higiene, hábitos de sueño y hábitos alimentarios), por supuesto en inglés.

Podíamos dar una de estas respuestas:

I need to do better 😥

I’m doing ok 😉

I’m doing a great job! 😃

Cuando la música volvía a sonar, volvíamos a empezar. Seguimos trabajando la comunicación entre ellos en inglés. Por cierto, hablan todos. Ninguno siente vergüenza y es todo un logro por su parte.

Mientras ellos hablaban, los tres profes (sí, tres: la seño de prácticas Helena, una estudiante alemana que va a pasar un par de semanas con nuestra clase para un trabajo de investigación educativa y yo) íbamos comprobando que todos participaran.

¡Esto marcha!

Hygiene

Si la semana pasada los niños estuvieron hablando entre ellos en inglés sobre los nutrientes de los alimentos, hoy han estado hablando sobre higiene (hygiene).

Hemos juntado a los Time keepers por un lado, a los Writers, los Speakers y a los Leaders. En esos grupos, siguiendo las reglas de Simón dice (Simon says), han dado instrucciones a los compañeros para que gesticularan lo que se iba pidiendo:

Brush your teeth

Brush your hair

Clean your clothes

Have a shower

Clean under your nails

Wash your hands
(…)

Por último hemos hablado sobre la limpieza en casa.

Where do you think … go?

Hoy hemos trabajado los nutrientes en clase de ciencias. Vamos dejando cada vez más atrás la situación del profesor que habla en inglés mientras los alumnos escuchan a una generación de situaciones en los que ellos son los que hablan en inglés, propiciando la comunicación entre ellos.

Para ello, después de un rápido repaso a la explicación de ayer sobre los nutrientes de los alimentos, hemos dado esta ficha a cada pareja:

Sin título

Después de recortar cada alimento, la pregunta que debían hacerse entre ellos era «Where do you think … go?» ¿Donde crees que va …? Por último lo iban pasando a esta otra tabla:

khnbkn

Cada vez que contestábamos a la pregunta, pegábamos en la columna correspondiente el alimento.

IMG_20191022_124303

Para terminar la tarea, uno a uno han ido saliendo para formular la pregunta al compañero/a que eligiera.

IMG_20191022_131152IMG_20191022_125907

¡Nos adentramos de lleno en el mundo AICLE!

Jeopardy!

Jeopardy es un programa de televisión estadounidense que lleva emitiéndose desde 1964. Se trata de un programa de preguntas y respuestas. Hoy hemos jugado en clase de ciencias a nuestro propio Jeopardy.

Captura de pantalla 2019-03-07 a las 16.02.59.png

Nos encontramos con un panel principal en el que tenemos que elegir por equipos una categoría y decidir por cuántos puntos queremos jugar. Las cinco categorías han sido los cinco grupos de vertebrados que hemos estudiado.

Captura de pantalla 2019-03-07 a las 16.03.04.png

Por cuantos más puntos juguemos, más difíciles serán las preguntas. Las que valían 100 y 200 puntos eran en español. El resto, en inglés.

Además había una pregunta de DOBLE O NADA.

Captura de pantalla 2019-03-07 a las 16.03.19

Captura de pantalla 2019-03-07 a las 16.04.47

Antes de acabar, una pregunta final que valía 1000 puntos.

Captura de pantalla 2019-03-07 a las 16.05.12

Nos lo hemos pasado muy bien. Ha sido una forma fantástica de repasar estos últimos temas y de ver de una forma rápida qué contenidos hay que volver a ver y cuáles están ya afianzados.

Os dejo este Jeopardy por si queréis jugar en casa desde el ordenador (es un Power Point).

Jeopardy vertebrates.

Parts of our body

Hoy lo hemos pasado genial con nuestra asistente de conversación, Angelina. Para romper el hielo, hemos bailado al ritmo de Coldplay, Mariah Carey y Michael Jackson. Cuando paraba la música salía una frase que leíamos los profes. Si era falso, todos nos teníamos que sentar rápidamente. En caso contrario nos quedábamos de pie y seguíamos bailando.

Después del baile, hemos hecho dos equipos. Teníamos que escribir sobre una imagen proyectada en la pizarra todas las partes del cuerpo que recordáramos.

De aquí partimos

A ver cómo os cuento todo esto. Hemos empezado la mañana viendo de nuevo el vídeo que nos llegó ayer desde la mismísima NASA. Nos volvemos a quedar a cuadros, tanto los que ya lo habían visto como los que no. Surgen muchas preguntas. ¿De verdad se refieren a nosotros? ¿Cómo podríamos ayudar a una agencia que sabe tanto? ¿Nos habrán estado vigilando?

Decidimos hacer primero un trabajo en grupo para partir de los conocimientos sobre el Universo que ya sabemos. El «boss» organiza el trabajo, «secretary» se encarga de apuntar las ideas, «silence» deja hablar sin gritar y «speaker» dice en voz alta las respuestas. Vamos escribiendo todas las ideas que nos van surgiendo.

Decidimos que nuestro proyecto es tan grande que tiene que tener un nombre. «Viaje aventurero espacial», pero como con la NASA tendremos que hablar en inglés, llegamos a la conclusión de que es mejor que se llame Space Odyssey.

Ahora, sería bueno que estás ideas previas no se borren está tarde. Lo mejor será inmortalizarlas en nuestro tablón.

Por último, lluvia de ideas sobre lo que podríamos hacer. Desde astronautas colgados por el techo a la construcción de un cohete espacial.

Os invitamos a que subáis con nosotros al transbordador, porque este viaje va a ser ALUCINANTE.