Alhambra y Colón

No nos puede gustar más oír a nuestros compañeros exponer sus investigaciones.

Juan nos ha contado todo lo que ha descubierto sobre uno de los monumentos más importantes del mundo, la Alhambra. Nos habla de sus puertas, rincones, inscripciones, zonas… También ha compartido con nosotros un vídeo muy interesante.

Nos ha gustado tanto que nos han dado unas ganas enormes de ir a visitarla. Ahí lo dejo.

Ainhoa pasa de la Edad Media de Juan al comienzo de la Edad Moderna, con el descubrimiento de América. Nos cuenta que los motivos de este viaje eran, por un lado comerciales y, por otro, demostrar que la Tierra era redonda.

Cuando quiso llegar a India por otro trayecto descubrió que adonde había llegado era una nueva tierra, con lo que además de demostrar la forma del planeta halló un nuevo continente.

Nos ha hablado también de las tres carabelas y ha hecho un juego para repasar las ideas principales.

El Principito y gimnasia rítmica

Ojalá, en los meses que estamos viviendo, tuviéramos muchos principitos hablándonos al oído.

Jesús nos ha hablado hoy de él, de sus enseñanzas y de su forma de entender la vida con una exposición magistral. Nos ha hablado del autor, de algunos personajes y de las frases más bonitas y profundas que se esconden en este libro.

Muchas gracias, Jesús. Ha sido una gozada escucharte.

Después ha sido el turno de Ana Carolina. No cuenta qué es la gimnasia rítmica de una forma tan bonita que nos contagia su pasión por esta disciplina. Nos ha hablado de todo este mundo y después nos ha llevado al gimnasio del centro para hacernos una demostración que nos ha dejado perplejos.

Gracias, Ana. No dejes de brillar de esta forma.

Bioluminiscencia y Amazonas

¡Hoy es viernes y toca exponer!

Como los nervios estaban allí con nosotros y un gato invisible arañaba el estómago, hemos aprendido a ir domando ese gato para que, aunque no se vaya nunca en momentos importantes, nos acostumbremos a su presencia. Antes de exponer, ¡todos a bailar!

Nervios fuera y Adrián preparado para dejarnos boquiabiertos. Nos ha traído un tema que ha sido una pasada: animales bioluminiscentes.

Nos ha contado lo que son mediante una presentación. También ha traído una cartulina con datos y bombillitas de colores. Cuando ha terminado y le hemos dado el aplauso más grande del mundo, ha regalado una de estas bombillas a cada compañero.

Por último, sus compañeros le han dado un feed back que ni en “Tú sí que vales”. Os dejo su exposición. Adrián, muchísimas gracias por ponerle tanto cariño a este trabajo.

Después, turno de Marina. Si hay un lugar en el planeta que sea importante para la vida de todos nosotros es el Amazonas, y es que solamente en esta selva, que Marina nos ha contado que abarca 9 países de Sudamérica, proporciona diariamente el 20% del oxígeno de toda la Tierra.

Nos ha hablado de su tamaño, de cuántas especies viven allí, de los indígenas… También nos ha dicho lo importante que es para todos conservar este pulmón de nuestro planeta.

Muchísimas gracias, Marina, por haber preparado una exposición tan interesante. Hoy hemos aprendido mucho contigo.

Cambio climático y cómo lo vemos

Otro viernes y otras dos exposiciones magistrales. Hace tiempo que nos quedamos sin calificativos para describir el buen hacer de estos niños, que se han convertido en unos oradores de los pies a la cabeza.

El primero en exponer hoy ha sido Beltrán. A todos nos ha parecido que lleva toda la vida haciendo exposiciones. Con mucha seguridad nos ha contado los que es el cambio climático, el efecto invernadero, el calentamiento global, la deforestación y el problema con los ecosistemas marinos y ha terminado aportando soluciones, diciéndonos todo lo que está en nuestras manos para frenar este desastre. Además, ha traído un mural que ha hecho con materiales reutilizados. Os dejo algunas fotos y su presentación.

Muchas gracias, Beltrán. Ha sido una pasada.

Después ha sido el turno de Alba. Nos ha hablado del ojo. Primero ha contado cuáles son sus partes, explicando para qué sirve cada una; ha traído un vídeo muy educativo sobre la vista y para terminar ha entregado a cada compañero un dibujo de un ojo que ha hecho ella misma para que colocaran las partes, asegurándose de que todos habían entendido la explicación.

¡Enhorabuena, Alba! Gracias por todo lo que has trabajado para que todo saliera tan bien.

Sobre flores y estrellas

Nuestros pequeños oradores nos siguen dejando boquiabiertos. Hoy les ha tocado a Miriam y a Erik transmitir todo lo que saben.

La primera en brillar ha sido Miriam, que lo ha hecho tanto como las estrellas de las que nos ha hablado.

Nos ha contado lo que son las estrellas, cuántas podemos ver de noche a simple vista, nos ha hablado de la nuestra y su “pequeño” tamaño; constelaciones, meteoritos, otras estrellas…

Ha sido una exposición fantástica que todos hemos aplaudido. Mil gracias, Miriam, por su entusiasmo.

Después ha sido el turno de Erik, que nos cuenta todo lo que sabe sobre otro tema científico: flores y plantas. Nos ha contado lo que es la fotosíntesis, nos ha hablado de la clorofila, de los beneficios de las plantas y de lo importantes que son para tener una vida sana.

También ha sido una fantástica exposición. Muchas gracias, Erik. Estamos deseando volver a verte exponer.

Los océanos

Ayer Pablo nos entusiasmó con sus conocimientos sobre los océanos en la Tierra. Nos habló de todos ellos, diciéndonos dónde están, curiosidades de cada uno y algunas de las especies que viven en cada uno. Cuando acabó, regaló a cada compañero un mandala precioso.

Le gusta tanto la investigación científica que ya está preparando otra presentación sobre algo que no quiero desvelar pero que nos vendrá muy bien en el proyecto que comenzará muy pronto.

Gracias, Pablo, por compartir todo lo que sabes.

La máquina del tiempo

Hoy le ha tocado exponer a Jose. Nos ha traído una espectacular máquina del tiempo que ha hecho en casa. A medida que giraba una palanca, se iban pasando unas diapositivas.

Nos ha explicado la evolución del hombre, desde millones de años antes de la aparición del austrolopitecus, cuando solamente había formas de vida muy simples.

Ha dejado a todos sus compañeros y a sus profes con la boca abierta. Cuando ha acabado, ha hecho un Time Line en el que ha entregado a cada compañero una imagen representativa de la evolución para que ellos fueran ordenándolo en una fila. Lo han hecho perfecto a la primera.

¡Enhorabuena, Jose! Gracias por este trabajo tan bonito.

Exposiciones

Se me acaban los adjetivos para describir las exposiciones que están haciendo estos niños. Cada semana nos sorprenden con dos nuevos temas que nos encantan.

Hoy ha sido el turno de Daniel y de Carlos.

Daniel nos ha traído una magnífica charla sobre los continentes. Nos ha situado geográficamente cada uno y nos ha contado curiosidades sobre cada uno de ellos: temperatura, animales, habitantes, lenguas…

Cuando ha terminado, tenía otra presentación para ver el nivel de comprensión de sus compañeros.

¡Enhorabuena, Daniel! Muchas gracias por haber compartido con todos todo lo que sabes.

Aquí tenéis sus dos presentaciones:

Después ha sido el turno de Carlos. Nos ha hablado sobre la selva, lo que es, el clima, la flora y la fauna, algunas curiosidades y después ha hecho un juego para ver si todo el mundo lo ha entendido.

Mientras explicaba, nos ha enseñado una maqueta preciosa que ha hecho.

Todo lo que nos ha contado ha sido interesantísimo. Da gusto escuchar cuánto sabe y lo bien que lo explica. ¡Felicidades, Carlos!

Aquí tenéis su presentación:

Exposiciones

Hoy ha sido el turno de Gerardo y de Ainhoa. ¡Menuda forma de exponer a sus compañeros!

En primer lugar, Gerardo nos ha hablado de un tema de completa actualidad: los virus. Nos ha explicado qué son y cómo se combaten. Además, usando ejemplos para que todos lo entendiéramos, nos ha contado cómo funciona una vacuna. ¡Muchas gracias, Gerardo!

Ainhoa nos ha traído una presentación sobre el aparato respiratorio. ¡Nos ha encantado! Además, hemos hecho un juego interactivo, hemos completado una ficha de evaluación y nos ha traído un experimento que ha hecho ella misma sobre el funcionamiento del diafragma. ¡Gracias, Ainhoa!