Exposiciones: la Luna y el Sistema Solar

¡Perdonad, Juan y Sara, que haya tardado tanto en hacer vuestra entrada, pero es que he necesitado mi tiempo para asimilar tanta calidad! Os cuento a los demás:

Primero Juan nos trajo una presentación que bien podría haber sido de otra galaxia. Para su exposición, subió a toda la clase al Apolo 11 para pisar con Amstrong y Aldrin, mientras Collins se quedaba en el módulo de mando, nuestro satélite, la Luna.

Os dejo su presentación aquí:

https://view.genial.ly/61b7733de6eaa60e129b9f48/video-presentation-videopresentacion-espacio

Felicidades, Juan. Muchas gracias por tiempo y esfuerzo que has dedicado. Nos encantó tu exposición.

Después comenzó la exposición de Sara sobre el Sistema Solar.

Nos habló de todos y cada uno de los planetas y nos contó sus características. También nos contó qué son los planetas enanos y cuáles están en nuestro Sistema (pobrecito Plutón, que le llaman enano).

Enseñó una maqueta, que nos hemos quedado en clase, en la que vemos nuestra estrella en el centro con todos los planetas girando alrededor de él.

Para terminar pidió varios voluntarios para explicar de forma más visual todo lo que había estudiado y pasó dos fichas para cada alumno para hacerles preguntas sobre su exposición.

Muchas gracias a ti también, Sara. ¡Tienes madera de docente! Si algún día tengo que faltar, diré que tú me sustituyas.

Comienzan las exposiciones

Hoy la clase ha empezado a hacer sus exposiciones formales y vaya forma de empezar. Antes de nada, os vuelvo a dejar la rúbrica que usaremos para evaluar y guiar estas exposiciones.

En primer lugar ha expuesto Alejandro. Nos habla de un tema muy técnico con una fluidez que nos ha dejado alucinados: el cerebro.

Ha preparado su exposición tan bien, que no ha necesitado mirar sus apuntes ni una sola vez. Nos ha contado lo que es, cómo está formado, su función, estructura, curiosidades… En definitiva, un estreno que no podría haber sido mejor.

¡Felicidades, Alejandro! Gracias por tu esfuerzo y por toda la ilusión que has puesto en este trabajo.

Después, Marta ha comenzado su exposición sobre un tema que seguramente sea el que más le guste a la mayoría de los niños de cualquier país: los dinosaurios.

Marta ha usado una presentación para su exposición completísima. Os la dejo aquí para que podáis verla. Nos habla del origen, tipos, nos enseña imágenes tridimensionales, algunas curiosidades y de cómo se extinguieron.

Para terminar, ha preparado unas preguntas, asegurándose de que todo el mundo ha entendido su explicación. Además, ¡nos ha regalado a todos un pequeño dinosaurio de recuerdo!

Gracias a ti también, Marta, por poner tanta ilusión y entusiasmo a tu trabajo. Ese esfuerzo se contagia.

Páginas científicas

Comenzamos nueva unidad en Ciencias y Pablo y Sara lo han aprovechado para ponerse a investigar en casa.

Pablo nos ha hablado de la hidrosfera y todas sus características. Ha sido interesantísimo.

Por su lado, Sara además del texto ha hecho una maqueta en la que confluyen hidrosfera y biosfera. Le ha quedado genial. La dejamos en clase para poder disfrutar de este rincón del polo siempre.

Páginas científicas

¡Otra tanda de sabiduría! Lo sé, lo sé. Esta entrada va con retraso.

Como sabéis, el viernes pasado tuvimos la mala suerte de no poder ver en directo uno de los eclipses lunares desde hace más de 500 años y no volverá a ocurrir hasta el mil seiscientos y pico, con lo que no lo vamos a ver más que en la tele. ¿Qué tenía de especial? Su duración: más de tres horas desde que entró en la zona de penumbra hasta que volvió a salir. Aunque no lo pudimos ver porque ocurrió de día y la luna ya estaba bajo el horizonte, nuestros compañeros Alejandro, Marta y Erik hicieron tres magníficas páginas hablándonos de este fenómeno. Aunque para fenómenos, ellos.

Sara quedó tan impactada con la historia de la reina Juana I de Castilla que hizo una investigación del cuadro de Pradilla y, de paso, investigó sobre el pintor. Nos sigue encogiendo el realismo de esta pintura. ¡Bravo, Sara!

Para seguir por todo lo alto, Carlos nos habla de la actualidad más caliente: volcanes. Con un proyecto redondo nos ha explicado cosas muy interesantes sobre estos monstruos que tienen a nuestros vecinos con el corazón en un puño. Muy bien explicado, Carlos.

Y para terminar, menudo susto nos ha dado Jesús con este tiburón blanco. Nos ha contado lo que es el cartílago y nos ha dicho que tienen más de 300 dientes. ¡Lo que tardará en lavárselos antes de ir a dormir! ¡Genial, Jesús!

Páginas científicas

Suma y sigue. Vaya dos páginas que nos han traído hoy María y Gerardo.

María nos habla sobre una de las partes de la unidad de ciencias, el oído. Ha hecho una página y un dibujo del oído y sus partes que son para enmarcarlos.

Gerardo nos ha hecho una explicación sobre uno de mis sitios favoritos, el pantano del Quiebrajano. Además lo ha acompañado de un dibujo muy científico.

¡Gracias a los dos!

Páginas científicas

De verdad que no nos da la vida para tanto derroche de sabiduría. Hoy han traído nuevas investigaciones, esta vez sobre el sentido de la vista, sobre la Luna y sobre los agujeros blancos.

Adrián nos cuenta que casi la mitad de nuestro cerebro está asociado a este sentido y es que la vista es tan importante que tiene sus propios mecanismos de defensa. Nos ha leído 10 curiosidades sobre los ojos que han sido alucinantes. Pondremos estas curiosidades en nuestra presentación de Genially.

Por su parte, Marta nos ha hablado de la Luna, el satélite natural de la Tierra. Es el quinto satélite más grande del Sistema Solar. Además, es responsable de las mareas.

Pablo nos ha hablado de los agujeros blancos y casi nos explota la cabeza. A diferencia de los agujeros negros, dejan escapar la materia y la energía en lugar de absorberla, como ocurre con los agujeros negros. Ningún objeto podría permanecer en su interior durante un tiempo infinito.

Creo que estos niños están pidiendo a gritos un proyecto en el segundo trimestre sobre el Universo. Enhorabuena a los tres.

Páginas científicas

Salimos por unos minutos de la Tierra para visitar uno de los planetas gaseosos del Sistema Solar, Saturno. Carlos, en una página científica alucinante, nos habla del tamaño extraordinario y de la composición de este planeta. Nos ha gustado mucho.

Y de Saturno nos vamos a millones de kilómetros en busca de un agujero negro. Erik nos habla de ellos: absorben todo lo que hay a su alrededor, incluso la luz, no dejando que vuelva a salir.

Dos exposiciones perfectas. ¡Gracias, chicos!

Páginas científicas del viernes

Hoy el nivel sigue estando muy alto.

Sara nos ha hablado del olfato, aprovechando que estamos trabajando la unidad de la función de relación. Nos ha gustado tanto la página que ha hecho, que vamos a enlazarla a nuestra presentación de clase.

Beltrán nos ha explicado lo que es y dónde está la Cueva de la Graja, en Jimena. Nos han dado unas ganas enormes de ir. Ojalá pudiéramos ir juntos algún día. Hay unas pinturas rupestres muy bien conservadas.

Jose nos ha traído una presentación y una hoja científica hablando de los girasoles. Además, como estamos haciendo nuestro proyecto sobre el arte, nos ha hablado de “Los girasoles” de Van Gogh. A los compañeros y a mí nos ha gustado muchísimo y hemos aprovechado para hacer en la libreta una descripción del cuadro. Os dejamos su presentación aquí.

¡Enhorabuena a los tres!

Publicidad

Hoy hemos hecho una tarea para evaluar tres indicadores y contenidos: dramatización, publicidad y descubrimientos e inventos.

Para empezar, cada grupo ha expuesto en un debate cuál es el descubrimiento, invento o cambio importante que ha habido en la historia. Estos son los que han salido:

Videollamadas

Escritura

Vacunas

Penicilina (traducción del profe)

Revolución femenina

Ortopedia (traducción del profe)

Después hemos diseñado nuestros propios inventos. Teníamos que inventar un nombre, hacer el dibujo, poner un precio e inventar un lema. Después, con música de fondo, tenían que interpretar delante de todos un anuncio publicitario.

El equipo 1 ha diseñado una máquina que da dinero a la gente menos pudiente. Así, cada vez que lo necesitaran, podrían tener dinero para comer. Además, tiene instalado un sistema por el que si un pobre se vuelve rico y no comparte o se vuelve malo, se llevará un gran calambrazo.

El equipo 2 nos trae una máquina de peluches. Fabrica peluches con plantas que le salen de la barriga. La sensación de los próximos Reyes.

El equipo 3 nos anuncia un transportador planetario. Por sólo 2000€, esta máquina podrá llevarte a ti y a toda tu familia al planeta que desees.

El equipo 4 ha diseñado una televisión en 3D con la que sentirás que realmente estás en el espacio.

El equipo 5 publicita Comida Express. Con este invento tendrás la comida que quieras en tan sólo un segundo. ¿Te apetece un pollo en pepitoria? ¡1 segundo y listo! Además mantiene la comida caliente todo el tiempo que necesites.

Por último, el equipo 6 ha inventado el Robot Comba. ¿Sólo estáis dos personas para jugar a la comba? No te preocupes, este robot está preparado para jugar contigo.