Palabras extrañas

¿Sabéis cuántas palabras tiene el castellano?

El diccionario de la RAE tiene 88.000 palabras. El de americanismos, 70.000.

De todas esas palabras, ¿os hacéis una idea de cuántas usamos para hablar?

Una persona culta, usa unas 500. Un escritor, alrededor de 3.000. Cervantes usó 8.000 para escribir sus obras.

No hay duda de la riqueza de nuestra lengua, como tampoco la hay de que cada vez aprovechamos menos esa riqueza.

Con la actividad de “La extraña palabra”, los chicos de clase han traído palabras buscadas en el diccionario que suenan muy raras. El resto ha intentado adivinar sus significados. ¡Nos ha gustado mucho, así que repetiremos!

¿Qué diríais si alguien os dice que “Ayer, durante nuestro debate en el ágora, se inició una tremolina justo antes de comenzar con nuestro condumio porque el hijo del yuntero llamó “escoria” al dueño de la empresa de caolín”?

Una lengua maravillosa la nuestra.

Gargamelger, Gargamelgir

Entrad en esta web por parejas. ¿Cuántos puntos podréis conseguir?http://www.reglasdeortografia.com/g03a.html___________Resulta que en clase nos han traído esta nota:Hemos ido al aula TIC y nos encontramos con un juego. Primero, Gargamel nos explica que los verbos que terminan en -ger y en -gir se escriben con g, a excepción de tejer y crujir.Entramos al juego y nos ponemos a trabajar.

Cambio oficial

A partir de hoy, martes 14 de mayo de 2019, por Decreto sin ley, cambiamos el concepto «campo semántico».

Son dos palabras que no nos han gustado. «Semántico», suena casi a palabrota.

Por ello, cuando nos refiramos a un grupo de palabras que tienen uno o varios rasgos en común (deportes: baloncesto, rugby, patinaje…) lo llamaremos…

SACOS DE PATATAS

Sorpresa

Al llegar a clase los niños me han dicho que Gargamel dijo en el blog que vendría hoy, lo que me ha dejado alucinado. Está claro que alguien se ha hecho con la clave del blog de clase, con lo que tendré que cambiarla. El caso es que como sabíamos que vendría hoy, hemos empezado a trabajar sobre «a ver», «haber» y «a haber».

A ver si viene Gargamel hoy.

Va a haber una sorpresa hoy.

Tiene que haber una solución.

Pues no lo creeréis, pero estábamos haciendo un dictado cuando Miguel ha llamado a la puerta diciendo que había llegado una carta para nosotros.

Después de leer la nota, nos hemos puesto a trabajar por equipos para corregir todas las faltas que había.

¡Hemos vuelto a ganarte, Gargamel!