Tristeza

Seguimos trabajando nuestras emociones en clase. Hablamos de ellas, de como gestionarlas, de cómo usarlas. Hoy, aprovechando que el día amanecía nublado, hemos terminado nuestro dibujo de Sadness, uno de los personajes de la película «Inside out». ¡No me digáis que no es monísima!

Publicidad

Hoy hemos hecho una tarea para evaluar tres indicadores y contenidos: dramatización, publicidad y descubrimientos e inventos.

Para empezar, cada grupo ha expuesto en un debate cuál es el descubrimiento, invento o cambio importante que ha habido en la historia. Estos son los que han salido:

Videollamadas

Escritura

Vacunas

Penicilina (traducción del profe)

Revolución femenina

Ortopedia (traducción del profe)

Después hemos diseñado nuestros propios inventos. Teníamos que inventar un nombre, hacer el dibujo, poner un precio e inventar un lema. Después, con música de fondo, tenían que interpretar delante de todos un anuncio publicitario.

El equipo 1 ha diseñado una máquina que da dinero a la gente menos pudiente. Así, cada vez que lo necesitaran, podrían tener dinero para comer. Además, tiene instalado un sistema por el que si un pobre se vuelve rico y no comparte o se vuelve malo, se llevará un gran calambrazo.

El equipo 2 nos trae una máquina de peluches. Fabrica peluches con plantas que le salen de la barriga. La sensación de los próximos Reyes.

El equipo 3 nos anuncia un transportador planetario. Por sólo 2000€, esta máquina podrá llevarte a ti y a toda tu familia al planeta que desees.

El equipo 4 ha diseñado una televisión en 3D con la que sentirás que realmente estás en el espacio.

El equipo 5 publicita Comida Express. Con este invento tendrás la comida que quieras en tan sólo un segundo. ¿Te apetece un pollo en pepitoria? ¡1 segundo y listo! Además mantiene la comida caliente todo el tiempo que necesites.

Por último, el equipo 6 ha inventado el Robot Comba. ¿Sólo estáis dos personas para jugar a la comba? No te preocupes, este robot está preparado para jugar contigo.

Tertulia musical

Antes de irnos a casa hemos hecho una tertulia musical con una canción que a más de un padre y a una madre le va a traer muchos recuerdos. Con esta actividad trabajamos la expresión oral.

Después de escuchar la canción, teníamos que hablar de los sentimientos que nos transmitía, sobre para qué usaríamos esa canción y sobre qué recuerdos nos trae asociados y por último preguntamos acerca de qué creemos que trata.

En general, a todos les transmite alegría. A muchos les ha recordado alguna fiesta de cumpleaños, o veranos con amigas, o un momento divertido de sus vidas. La usaríamos para muchas cosas alegres. Hay quien ha dicho incluso que la usaría para grabarse a sí mismo para enseñar el vídeo a su hijo en el futuro (alucina).

En cuanto al tema, no hemos acertado hasta el final. Normalmente asociamos las canciones de amor a música triste. Sin embargo, aquí también tenemos romance. Tened en cuenta que ellos han escuchado la canción, pero no han visto el videoclip (lo que nos gustaba el vídeo cuando éramos zagales).

Os dejo ya la canción de A-ha «Take on me», de 1984, pero antes pregunta obligada para padres: a vosotros, ¿qué os transmite o qué recuerdos os trae? Leeremos vuestros comentarios mañana en clase.

Yo voy conmigo

Hoy, la profe Virginia ha compartido con nosotros un libro fantástico.

La protagonista siente algo por un chico, Martín, pero éste no le hace caso. Sus amigas y amigos le dan unos cuantos consejos: suéltate el pelo, quítate las gafas, no sonrías tanto, no hables tanto, quítate las alas, tapa tus pecas…

Finalmente, ella consigue que él la vea. Sin embargo, a quien no consigue ver es a ella misma.

Después de leer el libro hemos comenzado un profundo debate sobre la importancia de aceptar cómo somos y sobre que nunca vamos a gustar a todo el mundo, pero que gustarnos a nosotros mismos es lo más importante.

¡Gracias, Virginia!

Justicieros con mayúsculas

Después de nuestra asamblea acerca de todo lo bueno que puede conseguir la patrulla, hemos resumido todas las ideas en tres pilares. La patrulla de la Justicia tendrá que:

– Cuidar del Medio Ambiente.

– Hacer que su entorno cercano sea un lugar más bonito.

– Ayudar a quien lo necesita, con todo lo que conlleva.

Para sentirnos aún más integrados en la patrulla, hemos diseñado y plastificado nuestros carnets. Sólo falta que los papis pongáis en los agujeros una anilla de llavero para colgar los carnets en la cremallera de la mochila.

La tertulia musical

Hoy ha sido un día muy intenso. Después de la visita a clase de la seño Carmen, hemos trabajado muy duro haciendo evaluaciones iniciales. Tras el recreo hemos hecho una tertulia musical. Hemos escuchado una obra de piano. Después, los niños que han querido (que han sido todos) han expresado con una serie de fórmulas que hemos escrito en la pizarra lo que han sentido, si les ha recordado a algo y para qué usarían esa música.

No hay día en el que estos niños no me dejen sorprendido. En este juego (que realmente era mi examen de expresión oral) los niños han vuelto a hacer un análisis muy profundo, diciendo algunas cosas tan bonitas que a más de uno se nos han saltado las lágrimas.

Bravo una vez más por ellos. Os dejo aquí la música que hemos escuchado, «Claro de Luna» de Debussy:

Soledad

La asamblea de hoy ha sido una de las más participativas e intensas de todas las que hemos hecho. Además, con sus intervenciones, me he dado cuenta de lo que están creciendo, no sólo en altura.

Hemos debatido sobre la soledad. Para empezar, han dicho que es diferente sentirse solo que estar solo. Podemos estar solos de manera voluntaria porque lo necesitamos, de igual forma que podemos estar rodeados de cientos de personas y aún así tenemos la sensación de que no hay nadie alrededor.

Después, los chicos han hecho una lluvia de ideas sobre lo que sentimos en ambos casos. Me gustaría compartir con vosotros las sensaciones y emociones que han ido diciendo, sin ayuda ni guía por mi parte, demostrando una madurez que creemos propia de edades más avanzadas.

Cuando nos sentimos solos, estamos:

  • Serios
  • Tristes (y a veces lloramos)
  • Aburridos

Cuando queremos estar solos, sentimos:

  • Tranquilidad
  • Descanso
  • Felicidad
  • Estamos cómodos
  • Paz
  • Aire fresco
  • Silencio
  • Estamos flotando

Todos nos hemos sentido así alguna vez, en los dos casos, ¿verdad?

Para terminar, los alumnos que han querido se han puesto en pie y han contado que a veces les pasa eso. Ahí nos hemos dado cuenta de la importancia de transmitir a los demás esas emociones. Los niños han entendido que hay veces en las que tenemos que pedir ayuda para que el resto se dé cuenta de que lo necesitamos.

Hemos acabado con un gran abrazo reconfortante que desbordaba alegría y compañerismo.

soledad