Los cuatro sabios: invertebrates

La semana pasada comenzamos a hacer una secuencia que hemos acabado hoy.

Primero, reunimos a grupos esporádicos en nuevos equipos dependiendo de sus roles (speakers juntos, time keapers…).

Cada nuevo grupo se especializó en una familia de invertebrados: echinoderms, arthropods, worms, molluscs and cnidarians.

Una vez nos hemos hecho expertos en nuestros temas, volvemos a nuestros equipos, que estarán compuestos por cuatro sabios. Cada sabio expone a su grupo que familia ha estudiado, les dice algún ejemplo y cuáles son sus características. Los demás miembros del equipo van apuntando todo lo importante en unas tablas individuales.

Llega el momento de hablar en inglés. Hacemos a nuestras parejas de hombro las preguntas que hay en la pizarra y vamos contestando.

A continuación seguimos practicando hablando con toda la clase.

Por último trabajamos una tabla final con todas las características de vertebrados e invertebrados.

Número del día

Hoy hemos estrenado una ficha que usaremos a diario a primera hora. Con ella vamos a trabajar buena parte de los contenidos que debemos ir teniendo claros en cuanto a numeración.

Os paso primero el enlace de qué es lo que vuestros hijos deben dominar cuando acabe el ciclo:

RÚBRICA NUMERACIÓN

(Aún no hemos comenzado con los números decimales ni con las fracciones)

Aquí tenéis la ficha que usaremos. Os recomiendo que la imprimáis para tenerla en casa y practicar de vez en cuando. El número se lo dictaréis vosotros (de hasta seis cifras).

NÚMERO DEL DÍA

Stop Motion

Hoy ha sido un día especial. Hemos vivido reencuentros y despedidas y ambas vivencias provocan que las emociones se desborden.

Por un lado, nos hemos despedido de nuestro amigo y compañero Joaquín. No quiero seguir escribiendo sin dedicarle unas palabras de agradecimiento por haber sido un niño tan sensible y cariñoso con todos nosotros. Siempre has sabido comenzar cada día con esa sonrisa tan especial. La vamos a echar mucho de menos. Familia, sabéis que nos tenéis aquí cuando lo necesitéis, tanto a sus compañeros como a las familias y, por supuesto, a mí.

Sabíamos que hoy tocaba un Escape Room, aunque ha sido un juego de retos (pero a ellos les encanta eso de cerrar con llave la puerta).

Sin embargo, antes de empezar, necesitábamos ayuda. ¿Quién ha venido? Pues nuestro profe Fernando. Menudo sorpresón se han llevado todos. Gritos, abrazos y veinticinco sonrisas de oreja a oreja.

Ahora sí. Todos preparados. Comienza la cuenta atrás (1 hora y 30 minutos).

Primero explico a los equipo qué es lo que se espera de ellos (rúbricas de evaluación), es decir, cómo conseguir una gran nota en los retos. Después, cada equipo elige una de las seis cartas con una imagen de un planeta ficticio que tengo en las manos. Aquí os dejo una de las cartas:

cientos-de-tierras-la-tecnologia-que-descubrira-nuevos-planetas-habitables

Junto con el planeta entrego una ficha en la que tienen que ir rellenando datos inventados para describir ese planeta (nombre, tipo de atmósfera, existencia de vida, agua…). Después tienen que redactar toda esa información. Con ello, contribuimos al trabajo de la descripción de la unidad de Lengua.

Os dejo la ficha, por si queréis verla: Ficha descripción

Manos a la obra.

20190207_155148-collage8423983631013234384.jpg20190207_155201-collage7041676666831629058.jpg

Una vez terminado, comienza el siguiente reto. En esta ocasión, nos encontramos con un gran problema de sequía. Tenemos que buscar agua, pero todos los ríos, mares y lagos están completamente secos. ¿Dónde más podríamos encontrar agua y cómo llegaríamos a ella? En la nota, se nos invita a investigar una de las páginas de nuestro libro de texto. Allí descubrirán que podría haber aguas subterráneas en nuestro planeta. Diseñan un pozo, lo dibujan en la parte de atrás del folio y listo este segundo reto.

Trabajamos la importancia del agua, búsqueda de información, trabajo grupal y expresión y comprensión oral y escrita.

Aquí tenéis esa nota: sequia

Ahora empieza la prueba más difícil. Ahora tendrán que leer muy bien para resolver este reto. Os invito a que lo intentéis.

Aquí vamos a trabajar matemáticas (orden de números, números pares e impares y geometría).

Viaje.png

Al final todos han conseguido trazar un rectángulo, con lo que han podido dar la vuelta al papel y continuar la actividad. Nos encontramos con este problema en la que contribuimos al indicador de evaluación sobre la clasificación de animales (ciencias de la naturaleza):


Sin título.png


 

Una vez que han dibujado su rectángulo y han escrito dentro todas las características de los peces, están listos para nuestra prueba final. El Stop Motion.

Entrego este papel: Big Bang

Ellos han creado su visión del Big Bang (teoría cosmológica más extendida) con plastilinas. Después han ido moviendo poco a poco sus astros comprobando cómo el universo comenzó a expandirse desde la nada. Con cada movimiento de las bolitas hacíamos una foto para montar después nuestros vídeos. Os dejo los maravillosos resultados finales. Seguro que os gustan. De nuevo contribuimos al aprendizaje cooperativo además del desarrollo de las TIC.

 

Por último, no podíamos terminar de otra forma que dando un abrazo enorme a nuestro querido Joaquín. Este Escape Room ha sido una forma fantástica de decirnos «hasta muy pronto, amigo».

img_20190207_1347533122504824547335759.jpg

Sagitario A

Al llegar a clase hemos encontrado en la pizarra unos papeles y una caja de cartón colgada. ¿Qué es eso? nos preguntábamos todos.

Primero hemos leído la entrada del blog que decía que hoy nos íbamos de excursión, porque había niños que no lo sabían.

Entonces, sin explicar nada, el tiempo ha comenzado a correr (esta vez con la puerta abierta).

Pero, ¿qué hacemos? Al no tener respuesta, han tenido que ingeniárselas solos. Alguien ha dicho que había 6 papeles en la pizarra. ¡Uno para cada equipo!

Corriendo lo han cogido y se han puesto manos a la obra. Aquí tenéis el documento.

Conforme terminaban de completar la ficha de ideas previas, lo llevaban al profe. De premio, otro documento que explica qué son los agujeros negros. Aquí lo tenéis.

Una vez leído y entendido tenían que dibujar nuevamente un agujero, esta vez sabiendo lo que realmente son.

Tras entender el texto, entregaban de nuevo las fichas al profe. Ahora venía lo difícil. Tenían que contestar unas preguntas orales que les hacía sobre la lectura. Si acertaban, a cambio les daba un pasaje para entrar en la nave.

Finalmente, todos han conseguido su pasaje, ¡por los pelos!

El premio, un viaje con las gafas de realidad virtual a través del agujero negro Sagitario A.

IMG-20181121-WA0002-COLLAGE.jpgIMG-20181121-WA0010-COLLAGE.jpgIMG-20181121-WA0016-COLLAGE.jpg

De nuevo un trabajo en equipo completo sin ayuda de los profes, consiguiendo cada vez más autonomía en el trabajo.

Os dejo el vídeo. Los peques que les haya dado miedo ponerse las gafas por la oscuridad pueden verso ahora. Podéis mover la imagen con el ratón si lo veis en ordenador o con el dedo si lo hacéis desde tablet o móvil. En el vídeo, pasamos de largo por el agujero, cosa que realmente no pasaría, ya que un agujero negro absorbe todo a su alrededor, incluida la luz, no dejando salir nada de nuevo.