Alhambra y Colón

No nos puede gustar más oír a nuestros compañeros exponer sus investigaciones.

Juan nos ha contado todo lo que ha descubierto sobre uno de los monumentos más importantes del mundo, la Alhambra. Nos habla de sus puertas, rincones, inscripciones, zonas… También ha compartido con nosotros un vídeo muy interesante.

Nos ha gustado tanto que nos han dado unas ganas enormes de ir a visitarla. Ahí lo dejo.

Ainhoa pasa de la Edad Media de Juan al comienzo de la Edad Moderna, con el descubrimiento de América. Nos cuenta que los motivos de este viaje eran, por un lado comerciales y, por otro, demostrar que la Tierra era redonda.

Cuando quiso llegar a India por otro trayecto descubrió que adonde había llegado era una nueva tierra, con lo que además de demostrar la forma del planeta halló un nuevo continente.

Nos ha hablado también de las tres carabelas y ha hecho un juego para repasar las ideas principales.

¡Vuelven las exposiciones!

Qué alegría nos da volver a ver a los compañeros trabajar sus oratorias. El avance del curso anterior a este ha sido enorme.

En esta ocasión, Daniel nos ha hablado de los Baños Árabes, que después de nuestra visita de ayer nos ha servido como colofón final de nuestro ABP “Auringis”.

Marta nos ha dado una magnífica ponencia sobre la mitología griega, mezclando varias técnicas y juegos e incorporando dinámicas digitales que nos han encantado. Nos ha regalado una medalla de Medusa que ha impreso en 3D.

Adrián, con una soltura alucinante, nos cuenta curiosidades sobre la Hispania Romana. Gracias a su exposición y a la de sus compañeros, la Edad Antigua y la Edad Media están más que entendidas.

Trabajo previo a nuestra excursión

No tiene sentido hacer una visita cultural si no asentamos primero una serie de ideas previas. Por eso, además de haber situado a Jaén dentro de la Edad Media en nuestro proyecto “Auringis”, hemos tenido que investigar en Internet para ir completando una serie de preguntas que hemos dado.

Así, hemos situado los Baños en el tiempo, cuándo se construyen y reforman, por qué están bajo un palacio, cuántas salas lo componen, para qué se utilizaban…

¡Todo preparado para mañana!

¡Tierra a la vista!

«Corría el año 1492. A principios de octubre se vieron bandadas de aves, y la noche del 11 al 12 de octubre se dio el ansiado grito de «¡Tierra!». Era la isla de Guanahaní, bautizada por Cristóbal Colón como San Salvador e identificada con la actual Watling, una de las Bahamas. El navegante siguió su periplo por las islas de este archipiélago -Santa María de la Concepción (Rum Cay), Fernandina (Long Island), Isabela (Crooked Island), etc.- antes de llegar a Juana (Cuba) el 28 de octubre. El 6 de diciembre llegó a La Española. El día 24 del mismo mes la Santa María encalló a la altura del actual cabo Haitien y sus restos sirvieron para construir un pequeño fuerte, bautizado como Navidad» National Geographic Historia.

Nos adentramos de lleno en la Edad Moderna, que comenzó en 1492 con la llegada de Colón a América y durará hasta 1798 con la Revolución Francesa.

Carabelas preparadas. ¿Quién quiere venir?

Comics medievales

Compartimos en Padlet los cómics que cada equipo ha hecho en el que cuentan algo relacionado con la Edad Media: clero, reyes, nobleza, feudos, castillos…

Cuando los han acabado, han salido a explicar cada historia. ¡Dejamos la Edad Antigua y entramos de lleno en mil años de Historia!

Keops, Kefrén y Micerinos

Estoy seguro de que mandaréis un aplauso a Miriam por esta presentación que ha hecho sobre las pirámides de Guiza, en el Cairo.

Nos ha hablado de su altura y situación y hemos aprovechado para seguir hablando de Egipto.

¡Aprovechamos para deciros que se acercan las exposiciones y nuestro primer gran proyecto del año!

Arco Jano Augusto

Hoy hemos estudiado un vestigio romano que se descubrió en Mengíbar en 2018. Es el arco Jano Augusto, la puerta de entrada a la Bética romana, localizada por investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Íbera de la Universidad de Jaén.

Hemos diseñado este arco y después incluimos a un patricio, romanos con poder económico y libertades que vimos ayer, en el centro.

Como íbamos diciendo…

Comenzamos oficialmente 4º de primaria.

Como adelantamos en nuestra reunión inicial, las Ciencias Sociales seguirán girando en torno a nuestro Proyecto “Auringis”, viendo cómo ha ido cambiando nuestra provincia a lo largo de los años.

Ya estuvimos viviendo la Prehistoria el curso pasado. Comenzaremos dando un breve repaso para después entrar de lleno en la Edad Antigua. Os dejo nuestro Genially con toda la parte de la Historia habilitada para quien quiera ir echando un vistazo.

En cuanto a la Edad Contemporánea y Digital las dejamos para el siguiente ciclo, con lo que los enlaces están deshabilitados.