Callejón Diagon

Después de hablar un rato sobre qué y para qué sirven las elecciones generales, hemos cambiado de tercio para proponer nuestro dictado de lunes.

Por equipos, hemos decidido qué equipos tenían que proponer cómo era la calle, la tienda y qué compraríamos para ir a clase en Hogwarts. Una vez hemos decidido cómo iba a ser el dictado potteriano de hoy, lo hemos hecho. Cada vez salen mejor, con muy pocos errores.

Para terminar, hemos seguido leyendo nuestro capítulo de «La piedra filosofal» y adivinad qué: ¡nos hemos quedado justo en el callejón Diagon!

Three, two, one, go!

Welcome to this new contest. Try not to do the tests too fast. It’s better to do it well. Enjoy!

Este es el mensaje que nos encontramos en el blog. Esta actividad, junto a todas las sesiones en las que los alumnos han estado haciendo tareas comunicativas y rutinas, supone la evaluación de la primera unidad:

Después de ver la primera diapositiva, los alumnos han pedido su folio para ir anotando las respuestas.

Todos los equipos han hecho un excelente trabajo y todas las reglas del cooperativo se han cumplido: interdependencia positiva, igual participación y la responsabilidad individual.

Cuando los equipos han terminado, todos los alumnos han recibido su premio. ¡Pegatinas chulísimas de Harry Potter! 👏👏👏👏👏🧙🏼‍♂️🧙‍♀️

¡Consíguelos todos!

Este año, como ya vamos siendo más mayores, tenemos libros de texto en los que no podemos escribir. Por eso la libreta se va a convertir en una herramienta de trabajo importante. Tenemos que cuidarla, mimarla, hacerla única.

Para motivar a los niños y niñas de la clase a dar lo mejor de nosotros, hemos comprado unos sellos preciosos. Cada vez que hagamos una tarea en la libreta de especial dificultad, podremos conseguir uno de estos sellos y así coleccionarlos todos. ¡Qué chulos!

Súper viernes

Los viernes siempre son especiales. Hoy, a primera hora, hemos bajado al aula de idiomas a jugar a Jeopardy y terminar de repasar conceptos de ciencias. Este juego os sonará del año pasado.

En cada categoría hay preguntas, en español o inglés dependiendo de los puntos. Si hoy conseguíamos 2000 puntos entre todos los equipos, abriríamos el armario de clase. Sabíamos desde hace días que algo misterioso se escondía dentro.

Los 2000 puntos los han conseguido rapidísimo. De vuelta a clase, hemos abierto el armario y…

¡SORPRESÓN! ¡Las banderas de las cuatro casas de Hogwarts!

How to make a wand (primera parte)

Hoy hemos empezado a hacer nuestras varitas. Dentro de las actividades proyectadas en la evaluación final, hemos adaptado algunos contenidos a esta tarea.

Para empezar, hemos hecho un dictado con las instrucciones que tenemos que seguir para fabricarla. Ojo, cualquier cambio en el proceso podría hacer que la magia no fuera útil. Este ha sido el dictado:

«How to make a wand:

Hacer una auténtica varita de Olivander es un proceso muy difícil. Estos son los materiales que necesitarás:

– Madera de cerezo japonés relleno de corazón de dragón.

– Resina de roble del norte de los fiordos noruegos.

– Polvo de oro de hadas de Nunca Jamás.

Marca con un lápiz sobre la varita un pequeño punto cada 5 cm. Haz lo mismo en el lado contrario, pero comenzando en el centímetro 2,5.

Pasa la resina por los puntos que has marcado formando una espiral.

Por último, echa el polvo de hadas por encima para hacerla mágica»

Después del dictado nos hemos puesto manos a la obra. Sin darnos cuenta, durante toda la actividad, hemos estado trabajando lengua y matemáticas.

Mañana terminaremos de echar la resina de los fiordos a las varitas que quedan y, si da tiempo, comenzaremos a usar el polvo de hadas.

El cajón cerrado

Sabemos que en el cajón del profe hay algo escondido. Las llaves están colgadas en la pizarra, pero sólo podremos cogerlas si conseguimos 200 puntos. ¿Cómo conseguirlos?

Primero, repasamos el proceso digestivo en clase de Science. Una vez recordamos los pasos, ponemos nombre en inglés a cada parte:

Mouth, esophagus, stomach, liver, gallbladder, pancreas, small intestine, large intestine and rectum.

Por sorteo, los niños van saliendo a explicar al resto el proceso digestivo:

– Si lo hacemos con nuestra libreta delante en español, conseguimos 5 puntos.

– Con libreta, diciendo las partes en inglés, 15 puntos.

– Si salimos a explicar sin libreta en español, conseguimos 20 puntos.

– Si conseguimos explicarlo todo con las partes en inglés sin ayuda, 30 puntos.

Todos los puntos son para todos. Cuando consigamos los 200 puntos, ¡conseguiremos la llave!

Damos un tiempo, controlando como siempre el nivel de ruido, para que los equipos preparen sus exposiciones. Después, han empezado a salir los niños a explicar al resto el proceso y a conseguir puntos, hasta que al final ¡han conseguido los 200 puntos!

Abrimos el cajón y dentro encontramos…

¡Harry Potter y la piedra filosofal!

Mañana comenzaremos con el primer capítulo.

Un dictado hecho entre todos

Ayer en clase hicimos una actividad en grupo. Teníamos que inventar una historia en la que a Harry Potter le pasara algo misterioso sin que supiera aún que es mago. Con la dinámica de 1-2-4 (pienso mi historia, la comparto con mi compañero, elegimos una, la compartimos con el equipo) cada grupo expuso su historia. Después hemos elegido una entre todos y hemos hecho nuestro dictado. ¡Así sí son chulos!