A partir de este, cada grupo cooperativo ha elegido un número para pasar la información a un A3 en el que además del título tenían que hacer un dibujo que reflejara el tema del hábito elegido y escribir aspectos importantes que se hayan hablado en el debate de cada grupo.
Cuando han acabado han expuesto al resto de grupos sus trabajos (ya sabéis que son unos expertos en exposiciones).
Hoy alguien nos ha echado por la puerta este papel:
No teníamos ni idea de lo que teníamos que hacer, así que hemos empezado a buscar algo por la clase. Alguien ha visto que encima del corcho, donde tenemos los datos de nuestro cuestionario, había un sobre. Dentro, los números de equipo con datos sobre los que tenían que investigar.
Rápidamente, los equipos han empezado a buscar estos datos en nuestras gráficas estadísticas. El trabajo ha sido magnífico. Se han dado cuenta de que entre todos tenían que sumar y restar los datos que pedían a cada equipo según el código que nos habían dado bajo la puerta.
Por la mañana, a primera hora, los niños dijeron que en el blog había una entrada con una clave secreta. ¿Sería está? ALUCINANTE.
Conseguido. La clave era el número 300.
Entramos y nos dicen que vayamos en silencio al aula TIC. Allí nos espera otra prueba sobre la mesa.
Como siempre, tenemos que controlar el tiempo y el nivel de ruido.
Después, hablamos de una noticia en la que nos dicen que a partir del 1 de julio llamaremos pan a lo que sea realmente pan (con los cuatro ingredientes de la receta). Se inicia un debate en clase sobre la necesidad de añadir muchos más ingredientes y llegamos a la conclusión de que MENOS ES MÁS.
Termina la prueba, aunque si queréis podéis continuarla en casa haciendo un riquísimo pan durante el fin de semana.
Hoy hemos empezado a trabajar los datos de nuestra encuesta. Cuando hemos llegado a clase, las gráficas con los resultados ya estaban puestas en nuestro corcho del proyecto:
Después de explicar lo que es un porcentaje y de poner algún ejemplo, hemos empezado a trabajar por equipos para comprender cómo recoger los datos.
En la pizarra hemos ido escribiendo las preguntas para contestarlas una a una. Antes de la pregunta poníamos las iniciales de quién tenía que ir a recoger los datos necesarios, llevar la respuesta al equipo y pasar la información a nuestras libretas de matemáticas.
Sp – Speaker
B – Boss
SL – Silence
SC – Secretary
Con ello velamos por la interdependencia dentro de los equipos cooperativos.
Las preguntas eran competenciales, teniendo que entender no sólo la pregunta sino la interpretación del gráfico y los datos. Trabajamos en una sola tarea las competencias lingüística, matemática, científica tecnológica, aprender a aprender y el espíritu crítico.
Para cada pregunta había un tiempo límite que controlaban los secretarios y un nivel de ruido que controlaban los moderadores (Silence).
Si conseguían terminar el ejercicio antes de que terminaba el tiempo, se añadía a los 5 minutos siguientes. Si necesitaban más, se restaba al siguiente ejercicio.
Una actividad cooperativa que volveremos a trabajar la semana que viene. Una vez terminada, comenzaremos a debatir sobre los resultados. ¡Enhorabuena, clase!
¡Buenos días! Os dejo aquí los resultados de la encuesta del proyecto sobre hábitos de vida saludable. Han participado un total de 628 personas. Muchísimas gracias por participar y por compartir.
Tenemos datos muy significativos sobre los que trabajar hoy.
Mañana analizaremos los resultados de nuestra encuesta, pero antes comencemos entendiendo cómo nuestro cuerpo consigue los nutrientes de los alimentos que comemos. Poned en pantalla completa esta imagen interactiva.
En la pantalla de clase podéis ver el tiempo que queda y el nivel de ruido de clase.
Moderadores (silence): controlad el ruido de vuestro equipo.
Secretarios (secretary): controlad el tiempo que queda.
Encargados (boss): organizad al equipo y aseguraos de que todos participan de igual forma.
Portavoces (speaker): dad las respuestas del equipo.