El lince: rey de nuestras sierras

Hoy, terminando nuestra unidad de animales, hemos estudiado al lince ibérico. No nos ha quedado otra que enamorarnos de él.

A partir de un texto de WWF, los chicos y chicas de clase han pasado la información a su libreta, como siempre, de forma científica.

Nuestros conocimientos avanzan, así que las ramas de nuestro árbol crecen.

Después hemos visto la importancia que tiene para el lince la geolocalización y el fototrampeo. Hemos visto estás imágenes de esta mamá con sus crías, que aunque estén grabadas en los Montes de Toledo, nos valen.

VIDEO DE NENÚFAR

Por último, ponemos en nuestro rincón del Borosa una preciosa foto de estos 3 cachorros, que en honor a profes a los que echamos de menos, hemos llamado Elsa, Fernando y Elena (a los otros también los echamos de menos, pero son los tres primeros nombres que han salido).

Tarea: fauna en Andalucia

Hoy seguimos trabajando nuestro proyecto con una tarea interdisciplinar (ciencias, mates, lengua).

Comenzamos leyendo un artículo de la revista Aula verde en la que nos cuentan cuántas de las especies de vertebrados de la península viven en Andalucia.

Para ello, damos un repaso a los porcentajes.

Leemos el artículo y extraemos los datos.

Es realmente impresionante saber cuántas especies sobre el total de la península viven en nuestra comunidad. Anotamos estos porcentajes en una tabla de datos:

Por último, pasamos estos datos a un gráfico de barras:

¿Escape room en tiempo de COVID? ¡Sí!

Hoy hemos terminado la parte del proyecto «La ruta del Borosa» de Lengua «Mujeres y Medio Ambiente». Lo queríamos hacer de una forma especial, con alguien especial.

Nuestro Escape Room ha girado en torno a una Agente de Medio Ambiente de Jaén, Ana Moreno. Hemos empezado activando nuestro contador: ¡60 minutos!

Primero hemos leído sobre ella, anotando las ideas principales en nuestra libreta.

Una vez hecho… ¡un plickers! Pero ojo, sólo si el 80% de respuestas eran correctas, podríamos pasar a la siguiente fase.

Hemos conseguido un… ¡98% de respuestas! Pasamos a la siguiente fase.

Abrimos este cuadro con las distancias kilométricas de las distancias que hay entre todos los municipios de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas:

La distancia entre el pueblo en el que se crió Ana y Cazorla es el siguiente código secreto. Este código nos lleva a un vídeo que nos deja alucinados y emocionados. ¡Ana nos manda un mensaje personalizado a toda la clase!

Cuando el vídeo ha acabado nos hemos puesto a aplaudir como locos.

¡Después encontramos un papel en nuestro árbol de clase con el siguiente código, que desactivará la bomba!

Una actividad muy completa y divertida que a todos nos ha encantado.

Un millón de gracias, Ana, por ayudarnos de esta manera tan bonita. No te puedes imaginar lo que valoramos el tiempo que nos has dedicado.