Terminamos nuestro proyecto «Ruiz de Alarcón 23» donde lo empezamos, en Madrid.
La semana pasada al llegar a clase nos encontramos con esta imagen en la pizarra.

Lo primero, como siempre, comenzamos con un debate sobre la imagen. En esta ocasión, lo primero es decidir si es una foto o un dibujo. En principio coincidimos en que es una foto. Buena parte de la clase piensa que es París. Algún otro, que podría ser Madrid.
Cuando comenzamos nuestro árbol de las descripciones, Beltrán comenta que le recuerda muchísimo al confinamiento. Todos sus compañeros están de acuerdo. ¿Podría ser entonces una foto de esa fecha?
Hacen entonces sus descripciones en la libreta, contando primero evidencias y después sensaciones. Después les hablamos de la imagen.
Se trata de una pintura (empezamos a alucinar) de Antonio López, uno de los pintores hiperrealistas más importantes del mundo que, para nuestra suerte, sigue vivo. Esta obra representa un rincón de la Gran Vía de Madrid. Lo podemos ver en el museo Thyssen. Tardó nada menos que siete años (1974-1981) porque quería captar siempre la misma luz.
Seguimos con nuestra tarea usando ahora Google Earth y Google Maps. Después de explicarles cómo se navega por las dos aplicaciones, cogen sus tablets. Tienen que colocarse navegando en Street View en la misma posición en la que estuvo pintando Antonio López.

¡Todos consiguen encontrarlo!

Después, hacemos una tabla numérica para ver cómo podríamos llegar a ese punto exacto desde el colegio. Tenemos que incluir tiempo y distancia con distintos medios de transporte.



¡Con esto damos por terminada la tarea! Aunque no sigamos adelante con el proyecto, seguiremos hablando de arte y practicando mucho. Ha sido muy interesante para todos.
¿Qué proyecto nos esperará ahora?