Hoy somos profes

Hemos tenido el privilegio de ser invitados a la clase de 3 años a transmitir nuestros conocimientos sobre la Prehistoria, ya que ellos están empezando también un proyecto sobre el tema. Todos han aportado ideas. ¡Nos ha encantado ir! Gracias a la seño Maribel por contar con nosotros.

Lectura comprensiva entre todos y para todos

Hoy hemos hecho una actividad con una carga educativa enorme. En una sola tarea, unimos aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos (Prehistoria) y lectura comprensiva, además de una aportación muy grande a la educación en valores.

Comenzamos la actividad por donde normalmente la acabaríamos, dándoles a los 6 equipos una ficha de autoevaluación para que ellos sepan de antemano qué es lo que sería deseable que hicieran en el transcurso de la actividad.

IMG_20180315_131206

A continuación, les entregamos un texto.

Un lector, elegido por sorteo, leerá al equipo todo el texto y el resto del equipo parará tantas veces como sea necesario para entender bien lo que dice. El texto, de dos caras y bastante denso, habla sobre las etapas de la Prehistoria, armas, modo de vida y agricultura y ganadería.

IMG_20180315_125301IMG_20180315_125058Una vez lo han terminado de leer, comienzan a contestar las preguntas que hay en otro folio, asegurándose de que el equipo completo está de acuerdo con la respuesta y la comprende (los 6 equipos han contestado correctamente a todas las preguntas).

Sin título-1

Por último, dibujan unas caras de evaluación en función de cómo se han visto como grupo, si se han sentido escuchados, si han podido participar y si les ha gustado la actividad.

IMG_20180315_125047

Cuando entregan el texto y las preguntas terminadas, comienza un feedback muy enriquecedor. Con la técnica de «Paga ficha«, en la que tienen que respetar el turno de los demás, les han dicho al resto de los miembros del equipo qué cosas les han gustado más y qué otras cosas sería bueno que cambiaran. Trabajamos así el espíritu crítico, la aceptación de críticas constructivas de otros y ante todo, la humildad.

No os podéis imaginar las recomendaciones que se hacían entre ellos y el respeto con el que lo hacían. He escuchado comentarios del tipo «Yo creo que has leído muy bien, aunque no me ha gustado que hayas gritado alguna vez», «Quiero pedirte perdón por no haberte dejado hablar cuando…» o «Para mí, lo has hecho todo muy bien».

 

Pinturas

Se va acercando el final de nuestro proyecto sobre la Prehistoria. Hemos tenido que posponer alguna actividad protagonista por el tiempo, como las excavaciones, aunque terminaremos haciéndolas. Mientras tanto, hoy hemos pintado algunas armas de las que se usaban en el Paleolítico y hemos dado los últimos retoques a la cueva.

Una prueba irrefutable

A María se le ha caído un diente. Ratón Pérez, cómo no podía ser de otra manera, ha ido a por él. Le ha dejado una carta preciosa y tres de sus más preciadas monedas. Pero lo mejor de todo es que mientras trabajaba se le han quedado enganchadas estos trocitos de ropa. María los ha traído a clase para enseñarlos. ¡Qué suerte!

Después, alguien ha preguntado que si en la Prehistoria también estaba el ratón. Hemos explicado que había un antepasado muy lejano. Era un ratón cavernario, con más pelo y con los dientes más grandes. Lo que no sabemos es qué dejaría a los niños, porque las monedas todavía no existían.

La excursión de María

Jaén es una provincia muy rica en Historia y Prehistoria. Muy cerca de la capital, en Otíñar, no es difícil encontrar un sinfín de muestras de antiguos asentamientos. Así lo ha podido comprobar María, que ha tenido la suerte de encontrar dos fósiles que nos ha traído. También nos ha enseñado unas fotos de todo lo que ha visto y nos ha explicado lo que son los petrogrifos. Nos ha encantado aprender con ella. ¡Gracias!

Precioso trabajo, Belén

Nuestra compañera Belén, con ha ayudado de sus padres, ha hecho esta magnífica maqueta inspirada en un paisaje prehistórico. Han usado plastilina, goma Eva, pintura, papel continuo y ramas para representar los elementos más importantes de la Edad de Piedra: fuego, cuevas, armas y pinturas rupestres. ¡Felicidades por el resultado y gracias por compartirlo con nosotros!

¡Unga balunga!

¡Alucinante! Nos han visitado habitantes del Paleolítico con sus mejores vestidos. Traían huesos y armas. Como no sabían hablar, nos han cantado una canción en lengua de signos. Después les hemos hecho muchas preguntas sobre cómo vivían. 

¡Un millón de gracias a la seño Eu por haber organizado una actividad tan bonita!