Interesantísima videoconferencia de Cristina Romera, jienense y una de las científicas más prometedoras del mundo en cuanto a contaminación de los océanos se refiere.
Con esta entrada, nos despedimos por un largo tiempo de horadepatio. A partir de mañana la dirección del blog será horadepatio.wordpress.com y la corta dejará de funcionar.
¡Han sido miles de entradas! Quiero aprovechar para agradecer a todos vuestras visitas y participaciones. Han sido 6 años de entradas fantásticos en los que he disfrutado mucho compartiendo con todos lo que hacíamos en clase cada día. Gracias por formar parte de ello.
Da Vinci y Beltrán juntos en una exposición. ¿Qué más podemos pedir?
Beltrán nos ha contado un sinfín de datos interesantes sobre el: era de Vinci, zurdo, era capas de escribir al revés, le encantaba el cuerpo humano y su estructura…
Nos hemos quedado alucinados cuando nos ha dicho que nuestro pie tiene la misma longitud nuestro radio (de la muñeca al codo).
Después nos ha enseñado algunos de sus inventos y sus mejores pinturas. Una exposición redonda. ¡Enhorabuena!
Hoy empezamos a trabajar la entrevista. ¿Qué creéis que es interesante saber de otra persona? ¿Hay preguntas mejores que otras? ¿Alguna pregunta que deberíamos evitar?
Entrad a este Padlet y escribid las preguntas que creéis que serían buenas para hacer a alguien.
Despedimos el 2022 con una exposición tan grande como el tema que presenta. Alejandro nos dejó a todos alucinados, no sólo por el contenido de su exposición, sino por la cantidad de datos que nos llevó y que supo exponer con una destreza y soltura increíbles. Os dejamos su presentación para que la disfrutéis tanto como nosotros.
Aprovechamos para desearos a todos unas Felices Fiestas. ¡Hasta el año que viene!
1. Abrimos y analizamos la tabla. ¿Qué tenemos delante y de qué trata?
2. Cada miembro del equipo elige el pantano/embalse con el que trabajará después de forma individual.
3. TAREA: Además de con una tabla, ¿de qué forma podríamos representar estos datos para que sea más visual?
4. Elegimos los datos que vamos a representar.
5. Nos aseguramos de que todos hemos entendido la tarea.
6. Cuando nos avisen, representamos los datos que hemos elegido de nuestro pantano/embalse de la forma que hemos elegido. Este punto lo haremos de forma individual
Actualizamos el blog con las exposiciones de la semana pasada y las de hoy, cinco oratorias de las que nos dejan, como dicen los niños en los feedback que dan a los compañeros, «sin palabras».
La primera de la semana pasada fue Sara, que con una soltura y control absoluto del tema que había elegido nos enganchó por completo a todos. Nos habló del Arco Iris, pero no creáis que nos contó lo que todos sabemos. Investigó y trajo unos datos sorprendentes. Qué colores vemos y cuáles no, nos habló del arco iris nocturno, cuándo sale…
Siguiente en salir, Gerardo. Si os dijera que nos habló de Egipto, no haría justicia a su exposición. Organización social, política, religión, costumbres, dioses, arquitectura, etapas y dioses. ¡Espectacular!
Y ya que estábamos viendo estas maravillas de ponencias, Miriam nos trae no una más, sino siete: Las siete maravillas del mundo moderno. Como si llevara desde el día en el que nació hablando del tema, nos ha expuesto ideas interesantísimas sobre La gran muralla china, Petra, Machu Picchu, Chichén Itzá, Cristo Redentor, Coliseo de Roma y Taj Mahal. Cuando ha acabado, ha hecho una evaluación para asegurarse de que todos hemos comprendido todo. Un 10 para ella y el resto de compañeros por las respuestas.
Al grito de «¡Carlos, Carlos, Carlos…!» hemos acabado todos cuando ha terminado su exposición. Su exposición trataba sobre la Civilización Maya. No sólo ha sido sobresaliente su intervención, sino que la ha acompañado de una maqueta espectacular que ha hecho en casa. La de cosas que hemos aprendido con él, no sólo por su tema, sino por haber descubierto un orador en potencia. ¡Felicidades!
Por último, Marta nos habla de un tema apasionante: los virus. Nos ha contado por qué no se consideran seres vivos, nos ha traído una foto súper interesante y ha hablado con mucha seguridad y control del tema. Una gozada escucharte, Marta.