Diseño 3D

Hoy, dos compañeros de clase (a los que se unirá otro más la semana que viene) nos han explicado muy bien cuáles son los primeros pasos para hacer nuestros diseños en 3 dimensiones y poder, por ejemplo, utilizar la impresora 3D del colegio.

¡El próximo martes seguiremos!

Lenguas oficiales II

Segunda parte de esta tarea. El primer día situamos en el mapa aquellas comunidades autónomas españolas que tienen una segunda lengua oficial además del castellano y buscamos en un traductor cómo se escribía y pronunciaba una misma oración.

Hoy hemos pasado esta información a un entorno computacional.

Primero hemos grabado la misma frase en las cinco lenguas. Después, la subimos al blog para que cada alumno pueda descargarlas. Cogemos un ordenador para cada pareja y hacemos una programación de las que ya dominan en Scratch.

Una vez está terminada, conectamos nuestras placas Digicraft de Makey-Makey. Cuando tocamos cada uno de los botones, suenan las distintas frases grabadas por los niños en castellano, euskera, catalán, gallego y valenciano.

¡Sólo nos queda pasar esta programación a una maqueta interactiva!

Nuestro primer pedido

¡Buah! Os cuento:

La orientadora del centro se ha enterado, no sé cómo, de que estamos haciendo un proyecto de robótica y nos ha hecho un pedido.

Quería un robot que pudiera dirigir a distancia en cualquier dirección; que tuviera un rótulo continuo que pusiera «Aula de orientación»; que tuviera al menos dos luces distintas. ¡Y todo lo necesitaba en menos de hora y media!

Nuestros pequeños empresarios se ha puesto a trabajar duro.

¡Han conseguido terminarlo a tiempo y la seño de ha quedado alucinada!

¡Genial, chicos!

Componentes de un robot

¿Cómo tiene que ser algo o qué tiene que hacer para que sea un robot?

Con esta pregunta comenzamos el proyecto STEAM que nos acompañará en ciencias de la naturaleza hasta que acabe el curso.

Vamos a hablar de materias primas y de tipos de maquinas. Aprenderemos a programar placas como Microbit y Equidna. Desarrollaremos la tecnología, ingeniería, matemáticas y el arte con la ciencia como eje principal.

Hoy, analizamos un robot de limpieza, hablando en equipos de qué componentes tiene y los diseñamos.

STEAM

¡En el colegio estamos de estreno! Tenemos un aula STEAM completamente renovada, con ordenadores portátiles individuales para que podamos desarrollar en los alumnos todo lo relacionado con el pensamiento computacional: ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas unidos en un aula a la que no le falta ningún detalle.

Hoy seguimos avanzando en la programación por bloques. Hemos comenzado a hacer bucles y patrones de repetición. Los niños han disfrutado muchísimo.